España

Garzón señala a Podemos como alma de la marca en Cataluña

  • Pablo Iglesias propone una coalición con el PSC, la CUP y ERC para convocar un referéndum en el que propondrá el no

Más allá de las proclamas por la unidad, la distancia entre IU y Podemos se agrava después de juntos no hayan conseguido el adelantamiento al PSC en las catalanas. El candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, aseguró que Catalunya sí que es Pottuvo una "visualización mediática" con Podemos y se quejó de que ellos se ofrecieron "generosamente" a la dirección de la campaña. Aunque Garzón evitó acusar del fracaso a Podemos, insistió en que se ofrecieron "sin condiciones". Mientras tanto en Podemos sí se han alzado voces en contra de la "sopa de siglas", lo que complica el proceso de convergencia con IU para las elecciones generales. Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos, fue el más claro: "Yo creo que Podemos es un partido que paga carísimo no ser él mismo y va a tener que hacer una reflexión de cosas que se han agotado". "Se ha agotado -siguió- esa idea de una centralidad no bien ubicada, no entender que Podemos crece y significa lo nuevo y no lo viejo. Tiene que dejar de buscar adentro cosas que tiene que buscar afuera y escuchar más a la gente. Todo eso no ha estado presente en la candidatura".

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, reconoció el mal dato de su formación, pero se descolgó con una propuesta de Gobierno catalán donde estuvieran ellos, la CUP, el PSC y ERC. "En esa mayoría progresista -aseguró al respecto-, con un programa de combate a los recortes y de defensa de la verdadera soberanía sí me encontraría a gusto". Así, confirmó que su candidatura no va a apoyar a Junts pel Sí, pero sí abrió la puerta a llegar a algún tipo de acuerdo con ERC en el caso de que la lista en la que también se integra el presidente en funciones de la Generalitat, Artur Mas, y Convergència se rompiera. Podemos, según Iglesias, propondrá en las elecciones generales que se celebre un referéndum de independencia en el que apoyarán al no. Así, señaló que, independientemente de la postura que cada formación tenga respecto a la independencia, las formaciones "progresistas" están de acuerdo en combatir los "recortes" y en la "defensa de la verdadera soberanía que tiene que ver con los hospitales y las escuelas". "Yo sí me encontraría a gusto y me entiendo cuando hablo con Joan Tardá (ERC), y me entiendo incluso cuando hablo con miembros del PSOE, sobre todo cuando no están crecidos por sus resultados electorales, y me entiendo cuando hablo con gente de la CUP", agregó.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios