Buenas noticias para los transgénicos
EL CAMPERO
Europa aprueba cinco cultivos transgénicos, paso esperanzador para Asaja-Cádiz, que confía en que el algodón sea el siguiente


Si los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) se llamaran Organismos Generosamente Mejorados recibirían miradas mas amables por parte de la sociedad en general, o por lo menos ese argumento emplea siempre Manuel Vázquez, presidente de Asaja-Cádiz, para mostrar la adhesión de la asociación hacia ese tipo de cultivos.
Las últimas noticias, hacen presagiar buenos augurios para los agricultores porque la Comisión europea ha aprobado, tras doce años de negativas, cinco nuevos cultivos transgénicos, entre ellos, el cultivo de una variedad de patata que se producirá con el objeto de producir almidón para la industria papelera y cuyos subproductos se emplearán en la fabricación de piensos para animales -en ningún caso estará destinada para el consumo humano.
La asociación es clara a la hora de defender los OGM's y mantiene que es "del todo incoherente prohibir los transgénicos en Europa mientras la mayoría llevamos camisas que están hechas con algodón de este tipo, que sí es el legal en países no comunitarios", según palabras del secretario general de la organización, Cristóbal Cantos. Asimismo Asaja considera que, como productores, "es importante estar en la defensa de este tipo de cultivos con los que se puede progresar y atajar el varapalo que han significado muchas de la OCM's para los cultivos tradicionales, en el ámbito europeo y, por supuesto, el andaluz, véase el caso de la remolacha, de la uva, etc". Incluso la opinión de Asaja va en la línea de Bruselas, que tras la aprobación del cultivo de la patata transgénica ha mantenido que, en el caso de la patata, se han basado en los dictámenes de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y han aclarado que impondrá medidas estrictas para separar la patata transgénica de la que no lo es.
ASPECTO AGRONÓMICO
Desde el punto de vista de un ingeniero Agrónomo, Peter Maurer, jefe de los Servicios técnicos de Asaja-Cádiz, "los OGM's suponen un ahorro importante para los agricultores porque no hay que gastar en fitosanitarios o en herbicidas específicos que suponen un incremento de coste y contribuyen al medio ambiente". Maurer explica que en las investigaciones hechas para mejorar genéticamente los cultivos se han conseguido dos modificaciones que se traducen en ventajas agronómicas. Por una parte, están los cultivos BT (consistentes en la expresión en plantas de genes provenientes de Bacillus thuringiensis (Bt), los cuales codifican proteínas de control de insectos y hacen que no sea necesario el uso de un insecticida químico). De otro lado, están las variedades Roundup Ready, plantas que han sido modificadas genéticamente para expresar tolerancia a Roundup®, permitiendo el uso de este herbicida no sólo antes de la siembra, sino después de nacer el cultivo, pero antes de que las malas hierbas disminuyan la cosecha. ?De este modo, desaparecen todas la malas hiervas y tiene otra particularidad que "dura poco en tierra,se convierte en abono y es menos perjudicial para el medio ambiente que otros herbicidas", añade Maurer. Si se aúna el uso de este herbicida total con un cultivo genéticamente modificado para ser resistente a él, se matan todas las hiervas y sólo prevalece el cultivo.
Otros avances que explica Peter Maurer, llevados a cabo por la Ciencia, están dirigidos a conseguir mejoras industriales, enfocadas, por tanto, en conseguir que el producto final posea valores añadidos como las vacas que producen leche alta en insulina.
LA PRUEBA DEL ALGODÓN
Un caso demandado hasta la saciedad por la asociación agraria Asaja es el algodón transgénico. Para los miembros de este sindicato es fundamental que se apruebe su uso porque el endurecimiento de la legislación europea sobre fitosanitarios hace inviable este cultivo y "con la aprobación de las nuevas variedades se podrían combatir las plagas y recuperar la competitividad y rentabilidad de este cultivo que es tan importante en la provincia de Cádiz", dicen.
No hay comentarios