Alquileres en Jerez: el precio vuelve a romper en julio su techo histórico

Viviendas

Crece un 8% interanual, hasta los 9,6 euros el metro cuadrado, y encadena 9 meses de subida consecutivos

Historiadores rechazan la ubicación de la Inmaculada en el Arroyo en Jerez: "Es una ilegalidad y un disparate"

Panorámica del centro histórico de Jerez.
Panorámica del centro histórico de Jerez.

El alquiler mantiene su escalada en Jerez, donde el precio alcanza su máximo histórico para establecerse al cierre de julio en 9,6 euros/m² tras una subida interanual del 7,8%, un punto por encima de la media provincial del 6,8%, pero tres puntos por debajo del repunte del 10,9% que promedian tanto Andalucía como España en el mismo periodo.

De acuerdo con los datos del último informe de precios publicado por el portal Idealista, el alquiler de una vivienda tipo de tres dormitorios y 100 metros cuadrados de superficie se acerca ya a los mil euros (960 euros), que en su caso se corresponde con una subida del 6,6% en lo que va de año.

Jerez encadena nueve meses consecutivos de subida del precio, en gran parte motivada por el desequilibrio entre la oferta y la demanda motivado por la escasez de viviendas disponibles tanto para el alquiler como para la venta. En este periodo, el incremento se dispara hasta el 10,3%, en concreto desde los 8,7 euros registrados en octubre del año pasado, ejercicio que se cerró con un incremento similar al acumulado desde enero.

El municipio jerezano, además, cierra julio con una subida del 0,5% mensual y del 3,3% trimestral, en línea con la evolución del precio en la provincia (+0,2% mensual y +3,7% trimestral) frente a las bajadas andaluza y nacional del último mes (-1% y -0,5%, respectivamente) y las subidas trimestrales (1,2% y 2,1%).

En mitad de la tabla de las capitales

Con todo, la subida del último año en Jerez puede considerarse moderada en comparación con las registradas en las capitales españolas más alcistas, caso de Segovia, donde las expectativas de los caseros subieron un 22,7%, seguido de Zamora (19,4%), Tarragona (17,2%), Ciudad Real (16,3%) y Guadalajara (15,5%).

El incremento jerezano del 7,8% también se sitúa a medio camino del comportamiento de las rentas de alquiler de en los principales mercados del país, todos ellos con tendencia alcista en el último año. Jerez está por debajo de los incrementos de Madrid (11,3%), Alicante (9,3%), Valencia (9%), Sevilla (8,6%) y Barcelona (8,3%), pero por encima de Bilbao (7,5%), Málaga (7,3%), Palma (5,3%) y San Sebastián (4,2%).

El repunte del alquiler en Jerez supera con creces el de las capitales con las subidas menos pronunciadas, que en este caso son Lleida (1,4%), Soria (1,6%), Cuenca (3%) y Pamplona (3,7%).

En el conjunto de los últimos doce meses, un total de 51 capitales españolas arrojan precios superiores, con la única excepción de Melilla, donde las rentas bajas un 1,1% respecto a julio del año pasado.

A pesar de la escalada, el precio de 9,6 euros//m² en Jerez sigue siendo mucho más económico que el de las ciudades con los alquileres más caros, entre las que destaca Barcelona con 23,4 euros/m2, seguida por Madrid (22,1 euros), San Sebastián (18,3 euros), Palma (18,1 euros), Málaga (15,6 euros), Valencia (15,4 euros) y Bilbao (15 ).

El municipio jerezano sí supera, por contra, a las capitales con la renta más económica: Ciudad Real (7,7 euros/m2), así como Zamora y Cáceres (7,8 euros en ambos casos).

Situación por provincias

El precio del alquiler sube en 49 provincias españolas en el último año, con la única excepción de Cáceres (-5,2%). Los mayores incrementos se han vivido en Teruel (21,7%), Zamora (18,7%), Segovia (18,1%), Guadalajara (14,1%) y Toledo (13,9%). Por el contrario, Lleida (1%), Girona (1,1%), Soria (2,2%) y Huesca (3,1%) son las provincias que registran menores subidas.

Madrid (20,3 euros/m2) adelanta a Barcelona (20,2 euros/m2) como la provincia más cara para alquilar una vivienda en España. Les sigue Baleares (19,7 euros/m2), Málaga (16,7 euros/m2), Guipúzcoa (16,7 euros/m2), Las Palmas (15,1 euros/m2) y Santa Cruz de Tenerife (15 euros/m²).

El precio en la provincia de Cádiz asciende a 10,6 euros/m², lejos de Jaén (6,7 euros/m2) y Ciudad Real (6,9 euros/m2), las provincias más económicas del país en julio.

Fuerte subida en Andalucía

Las rentas han subido en todas las regiones españolas desde julio del año pasado, caso de Andalucía, que registra la quinta mayor subida (10,9%) por detrás de La Rioja (13,6%), Castilla-La Mancha (13,5%), Comunidad de Madrid (12,3%) y Cataluña (11,8%).

La Comunidad de Madrid (20,3 euros/m2) y Baleares (19,7 euros/m2) son las regiones con el precio más alto. Les siguen Cataluña (18,7 euros/m2), Canarias (15 euros/m2) y Euskadi (14,9 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (7,3 euros/m2) y Castilla-La Mancha (8 euros/m2) que son las comunidades más económicas. El precio en Andalucía se sitúa en 12,6 euros/m².

stats