El Ayuntamiento de Jerez pide un "apoyo extraordinario" para el Aeropuerto

La mesa de la conectividad aborda la marcha de Ryanair y la disminución de la oferta con Madrid

El Aeropuerto de Jerez retoma la temporada alemana el próximo día 9

Terminal del Aeropuerto de Jerez.
Terminal del Aeropuerto de Jerez. / Manuel Aranda

Este jueves se celebró una reunión de la mesa de la conectividad del Aeropuerto de Jerez, un órgano de carácter técnico donde están presentes Aena, instituciones públicas y representantes del sector empresarial de la provincia, para abordar la situación de la terminal tras el anuncio de la compañía Ryanair de dejar de operar en él a partir de finales de este mes de marzo. Pocos detalles han trascendido de este encuentro donde se abordó el impacto que supondrá, aunque también se abordaron la situación de otras rutas, especialmente la de Madrid, que el año pasado perdió un 12,6% del número de viajeros respecto a 2023.

La mesa de la conectividad del Aeropuerto de Jerez es un órgano de trabajo que se reúne de manera periódica y hay uno por cada provincia donde hay un aeródromo gestionado por la red de Aena. Además, suele hacerse de manera 'online' para agilizarla dada la variedad de órganos, instituciones y representantes empresariales que lo conforman.

De este encuentro salió el compromiso de celebrar próximamente una reunión entre el Ayuntamiento jerezano y el gestor aeroportuario —aunque se quieren invitar también a las compañías aéreas— para ahondar en las medidas necesarias para incrementar las rutas que operen desde o hasta la terminal. Eso sí, en el comunicado emitido por el gobierno municipal se rebajó bastante el tono crítico que ha mantenido en las últimas semanas donde llegó a exigir a Aena que se plegara a las exigencias de Ryanair de rebajar las tasas aeroportuarias, motivo esgrimido por la aerolínea para dejar de operar las tres conexiones que en los últimos años ha tenido con el aeródromo jerezano. De hecho, ni siquiera se hizo mención en él de esa reclamación de reducción de los precios por operar en la terminal que sí se hizo en semanas pasadas.

La alcaldesa, María José García-Pelayo, que encabezó la representación municipal en la reunión, agradeció la predisposición del gestor aeroportuario a mantener un próximo encuentro para "estudiar iniciativas que permitan maximizar el potencial del aeródromo jerezano y encontrar soluciones para traer nuevas conexiones aéreas". Por ello, demandó "un apoyo extraordinario" puesto que este "no solo beneficiará a la ciudad sino a toda la provincia porque se han perdido conexiones importantes y necesitamos una estrategia definida que lo haga sostenible de cara al futuro". Acto seguido, la regidora apuntó que la pérdida de vuelos nacionales e internacionales no solo tiene "consecuencias" para el turismo, sino que también afectan a la economía, de ahí que reclamara "conexiones con otros países europeos".

Ryanair dejará de operar con el Aeropuerto de Jerez el próximo 29 de marzo. Actualmente solo tiene programada la ruta con Barcelona, pero ya no comercializa los vuelos con Palma de Mallorca y Londres-Stansted, que en años anteriores regresaba a la programación con el inicio de la temporada alta de la terminal.

Bajada de pasajeros con Madrid

En la reunión se abordó también la situación de la conexión con Madrid, que ha perdido pasajeros en el último año debido a la reducción de la oferta de plazas por parte de Iberia al operar esta ruta con aviones de menor capacidad —son aeronaves de la compañía Air Nostrum para un máximo de 100 pasajeros—.

En el comunicado municipal se habló de una "preocupación por la pérdida de vuelos" con Madrid. Sin embargo, esta afirmación es errónea dado que el número de operaciones comerciales regulares entre Jerez y Madrid contabilizadas en 2024 aumentó respecto a 2023 (2.187 frente a 2.104). Sí es cierto es que se ha reducido la oferta de asientos por la menor capacidad de los aviones que cubren esta ruta. Así, a lo largo del año pasado el 90% de las operaciones comerciales se hicieron con aeronaves Bombardier Regional Jet-1000 de la compañía Air Nostrum, que son más pequeños que los Airbus A320 o A321 que utiliza Iberia.

En el encuentro, se abordó la necesidad de reforzar esta ruta dado que permite la conexión de la provincia con otros vuelos internacionales.

stats