Ocio Qué hacer en Jerez este fin de semana

Navidad Menú de Navidad fácil y rico recomendado por un chef de Jerez

Jerez

Los récords de unas elecciones autonómicas en Jerez

Un colegio electoral en las pasadas elecciones autonómicas.

Un colegio electoral en las pasadas elecciones autonómicas. / Miguel Ángel González

El próximo 19 de junio se instalarán 262 mesas repartidas por 100 locales electorales donde podrán votar más de 172.000 jerezanos. Serán las duodécimas elecciones autonómicas que se celebren desde 1982.

En esta ocasión, serán 17 los partidos o coaliciones electorales que concurran por la provincia, la segunda con más papeletas tras los comicios de 2012, donde concurrieron 20 candidaturas por la provincia.

Estos son los mejores resultados obtenidos por las formaciones en las elecciones andaluzas celebradas hasta ahora.

¿Cuántas elecciones autonómicas ha ganado cada partido en Jerez?

El PSOE es la formación que más veces ha sido la fuerza más votada en unas elecciones autonómicas en la ciudad. Así, de las once convocatorias celebradas hasta ahora, ha ganado en ocho (la última en 2015). Así, son suyas las victorias en 1982, 1986, 1994, 1996, 2000, 2004, 2008 y 2015.

Las otras tres se han repartido entre el desaparecido Partido Andalucista, el Partido Popular y Ciudadanos. Los andalucistas, con el ex alcalde Pedro Pacheco como candidato a la presidencia de la Junta, logró ser el partido con más respaldo en Jerez en los comicios de 1990. El Partido Popular, mientras tanto, fue la formación con mayor número de papeletas en la convocatoria de 2012. Y Ciudadanos venció al PSOE por un estrecho margen en las últimas elecciones celebradas, las de 2018.

El resto de formaciones no saben a día de hoy lo que es ganar en unas elecciones autonómicas en Jerez.

¿Quién tiene el récord de más votos en unas elecciones autonómicas?

Hasta el momento, también es el PSOE el partido que puede presumir de tener el récord con más votos obtenidos en unas elecciones autonómicas en Jerez. El hito lo consiguió en la convocatoria de 2008 donde se contabilizaron 52.370 papeletas socialistas.

Eso sí, a pesar de la abultada cifra, no es el récord absoluto en una cita electoral. De hecho, las andaluzas de aquel año volvieron a coincidir con unas generales en las que ganó José Luis Rodríguez Zapatero por mayoría absoluta. Así, en el recuento para las generales que se celebraron esa misma jornada, los socialistas obtuvieron 55.811 sufragios, unos 3.500 más que en las urnas habilitadas para las autonómicas.

El récord absoluto en unas elecciones también está en poder del PSOE que lo consiguió en las generales de 1982, cuando 56.004 jerezanos respaldaron la candidatura socialista.

Mientras tanto, el PP obtuvo su mejor resultado cuantitativo en las autonómicas de 2012 con 38.386 sufragios. El desaparecido Partido Andalucista, con el entonces alcalde Pedro Pacheco de candidato a la presidencia de la Junta, obtuvo su mejor resultado en 1990 con 26.573 resultados. Ciudadanos, cuando ganó en 2018, obtuvo 20.859.

Los mejores resultados de un partido de izquierdas en unos comicios electorales en Jerez los logró Podemos en 2015 con 19.010 votos.Y, en el otro lado ideológico, Vox consiguió su mejor registro en 2018 con algo más de 10.500 papeletas.

¿Cuáles han sido las elecciones más ajustadas?

Las últimas elecciones autonómicas celebradas, las de diciembre de 2018, tuvieron el recuento más ajustado desde la constitución de la comunidad autónoma. Ciudadanos se impuso al PSOE por un estrecho margen de 954 votos. No obstante, aquella convocatoria fue la más igualada que se recuerda puesto que no solo hubo dos formaciones por encima del 22% de los votos (Ciudadanos y PSOE) sino también otras dos por encima del 17% (Ciudadanos y Adelante Andalucía).

Hay que remontarse a las elecciones de 1994 para ver otra victoria por estrecho margen. En aquel entonces, el PSOE superó al Partido Andalucista por unos escasos 956 sufragios.

En el lado contrario, la victoria más holgada también es propiedad de los socialistas. Fue en las primeras elecciones autonómicas, las de 1982, donde recibió 22.213 votos más que la segunda fuerza, el Partido Socialista de Andalucía (germen del PA).

¿Quién ha ganado en más mesas en una convocatoria electoral?

El PSOE no tuvo rival en las elecciones celebradas durante la primera década del presente siglo (las de 2004 y 2008), convocatorias en las que ganó en más mesas en Jerez. En la cita de 2008, por ejemplo, fue la fuerza más votada en 189 de las 269 montadas aquella jornada electoral. Mientras, en 2004 fue la papeleta más elegida en 175 de las 241 mesas previstas.

No obstante, la gran machada se produjo en mayo de 1982 donde los socialistas fueron la fuerza más votada en 150 de las 173 mesas que se habilitaron para la primera convocatoria autonómica. Finalmente, en las últimas elecciones celebradas, a pesar de que Ciudadanos fue la fuerza más votada, el PSOE ganó en más mesas que la formación naranja (109 frente a 84).

Las victorias más aplastantes en una mesa electoral

En 1982, en varias mesas ubicadas en la zona rural, concretamente en la pedanía de Nueva Jarilla, el PSOE obtuvo más del 88% de todos los votos contabilizados. Dos décadas más tarde, esta formación superó también el 85% del total de votos contabilizados en las urnas de El Torno.

Son dos ejemplos de la supremacía que los socialistas han tenido en la zona rural en las convocatorias electorales autonómicas, un fenómeno que también se ha producido de manera generalizada en otros comicios. Ahora bien, las diferencias con respecto a otros partidos se ha ido reduciendo en algunos enclaves rurales en las últimas convocatorias.

Mientras, el PP ha logrado diferencias de más del 50% de los votos con respecto a otras formaciones en sus feudos tradicionales del entorno de la plaza del Caballo o en algunas zonas del centro de la ciudad. En 1982, por ejemplo, Alianza Popular (formación que posteriormente fue germen delPP) llegó a tener una diferencia de 73 puntos porcentuales respecto al PSOE y al PSA en una mesa donde votan los residentes de la zona de Divina Pastora.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios