Lo que cuesta pasar la ITV en España
Consumo facua
En coches se puede pagar hasta un 155% más y en motos un 244% dependiendo de la comunidad donde se pase


Facua-Consumidores en Acción ha realizado un estudio comparativo sobre las tarifas máximas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en las diecisiete comunidades autónomas. Los importes tienen una diferencia de hasta un 155% en turismos y del 244% en motocicletas y ciclomotores. La Asociación denuncia que las tarifas en determinadas comunidades son desorbitadas, máxime teniendo en cuenta los grandes márgenes de beneficio con los que cuentan las ITV.
Las mayores subidas
El último estudio anual de Facua sobre las ITV revela que el precio de las inspecciones oscila, en turismos con motor diesel, desde los 23,80 euros que cobran en Asturias hasta los 60,61 euros que cuesta en la Comunidad Valenciana. En este tipo de vehículos las diferencias llegan a alcanzar los 154,7%. Las tarifas de las ITV en los turismos han subido en 2009 una media del 3,0%. A las tarifas, establecidas por las comunidades autónomas, hay que sumar la tasa de Tráfico, fijada por Interior en 3,50 euros.
Otro aspecto negativo a destacar es el aumento de las tarifas desproporcionadamente por encima del IPC interanual de 2008 (1,4%) en varias comunidades. Así, en las Inspecciones para los turismos, las mayores subidas se han producido este año, nuevamente en Cataluña, entre el 9,0 y el 10,7% según el tipo de motor, seguida de Mallorca con un incremento del 5,4% en todos los turismos. En las ITV de motocicletas, Cataluña ha aplicado subidas del 9,0%, Mallorca del 5,3% y La Rioja el 4,8%.
La tarifa media de la ITV de los turismos y vehículos de hasta ocho plazas es de 35,51 euros, un 3,0% por encima de los 34,48 euros de 2008.
La Comunidad Valenciana vuelve, un año más, a tener las tarifas más elevadas (60,61 euros para motores diesel, 46,54 euros para gasolina con catalizador y 39,85 euros sin catalizador), seguida nuevamente por Castilla y León (55,52 euros para motores diesel, 45,85 euros para gasolina con catalizador y 35,12 euros sin catalizador), Cantabria (33,59 euros para gasolina sin catalizador, 41,98 euros para gasolina con catalizador y 47,51euros para diésel) y Madrid (47,33 euros para motores diésel y 32,63 euros para gasolina).
Las tarifas más económicas de las diecisiete comunidades autónomas son las de Asturias (23,80 euros en todos los turismos, importe que no ha variado desde 2007) y Extremadura (24,92 euros en todos los turismos).
La segunda inspección es gratuita, dentro de determinados plazos, en doce comunidades: Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid y País Vasco. Asimismo, en Mallorca no se factura si los defectos no son más de cuatro y no obliga a pasar por la línea de inspección. En Castilla y León, Comunidad Valenciana, Murcia, Navarra y Menorca sí se cobra la segunda inspección, con precios que suponen distintos descuentos sobre las tarifas de la primera.
Motocicletas y ciclomotores
Las diferencias tarifarias en los vehículos a motor de hasta tres ruedas, motocicletas y ciclomotores, son también enormes, llegando a alcanzar el 244,3%. Desde junio de este año la ITV es obligatoria para los ciclomotores en toda España (Real Decreto 711/2006, de 9 de junio), aunque hay comunidades que ya habían impuesto estas revisiones con anterioridad.
La tarifa media de la ITV de estos vehículos es de 19,33 euros, con un incremento este año del 2,7% con respecto a los 18,83 euros que se cobraban en 2008. Castilla y León se sitúa nuevamente como la comunidad más cara, donde la inspección tiene un coste de 35,12 euros (en este caso para las motocicletas, pues los ciclomotores en esta comunidad tienen un coste de 14,16 euros) con un incremento del 4,5% con respecto a 2008.
A esta comunidad le siguen Madrid, 29,80 euros, y Galicia, 28,40 euros, sin que este año hayan modificado, hasta la fecha, sus tarifas. Y ello frente a los 11,02 euros de Murcia (10,20 euros o 11,83 euros según se trate de estaciones de la Administración o de empresas privadas, respectivamente), que es la más económica.
No hay comentarios