Denuncian una subvención de casi 15.000 euros para alquilar un escenario con moqueta para la misa de Santiago en Jerez

La Asociación Laicistas de Jerez califica de "abuso" que el gobierno municipal, "en contra de la aconfesionalidad de las Administraciones Públicas emanada del artículo 16 de la Constitución Española", se haga cargo de gastos de actos religiosos

El Ayuntamiento de Jerez reforzará la vigilancia policial en el Parque Villas del Este para prevenir actos incívicos y vandálicos

Escenario para la misa de Santiago en Jerez.

La Asociación Laicistas de Jerez ha denunciado la subvención de casi 15.000 euros para alquilar un escenario con moqueta destinados a la celebración de la misa de Santiago, y que ha sido publicado en el portal de Contrataciones del Estado.

Desde la Asociación recuerdan que este tipo de contrataciones "está prevista para urgentes inferiores a 15.000 euros que se hacen sin los requerimientos de publicidad y concurrencia que debe tener la contratación por parte de la Administración Pública y permite la adjudicación a una empresa determinada sin que medie concurso alguno. Lo que por abreviar se suele llamar “a dedo”. Pues bien, en esta ocasión, como es frecuente, el importe roza sospechosamente esa cantidad. Considerando que hay dos escenarios, uno en la plaza de la Merced y otro en la Plaza de Santiago, que se han cortado varias calles y que en años anteriores la misa flamenca se ha celebrado en la propia iglesia de Santiago, ¿por qué se gasta esta enormidad de dinero en un escenario? No tenemos nada en contra de la celebración de actos religiosos, tanto en las iglesias como fuera de ellas dentro de lo que contempla la ley sobre el derecho de reunión o de manifestación y el principio de libertad de conciencia. Valoramos tambien la importancia del flamenco como parte de la cultura jerezana, pero nos parece un abuso que el gobierno municipal, en contra de la aconfesionalidad de las Administraciones Públicas emanada del artículo 16 de la Constitución Española, se haga cargo de gastos de actos religiosos, que en nuestra opinión deberían ser sufragados por sus miembros".

"Por hacer una comparación -añaden- hace unos dias se ha desahuciado a una familia jerezana con 20 años en su casa por no poder pagar 200 euros de alquiler por la casa, que era suya pero que dieron en dación de pago. Con el dinero de esta subvención se habrían podido pagar seis años del alquiler de estas personas. Este Ayuntamiento parece que prefiere gastarse el dinero público en boatos religiosos en vez de ayudar a sus ciudadanos y, desde luego, parece actuar totalmente ajeno a la crítica situación económica que padece la ciudad. Si se aspiran a ser gobernantes para toda la ciudadanía, deben tener en cuenta que ya no vivimos en épocas pasadas en las que lo público se mezclaba con lo religioso. Y un Ayuntamiento con las dificultades económicas que sufre el de Jerez, debería medir muy bien a quién ayuda y para qué lo hace".

5 Comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último