"Los técnicos no pusieron reparos a las ayudas a Tisa"

Caso PTA

La exalcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, prestó hoy declaración asegurando que no mantuvo contactos previos con los responsables de la empresa.

"Los técnicos no pusieron reparos a las ayudas a Tisa"
"Los técnicos no pusieron reparos a las ayudas a Tisa"
Efe

15 de enero 2015 - 15:37

La exalcaldesa de Jerez Pilar Sánchez (PSOE) ha asegurado hoy que la concesión de ayudas a una empresa para favorecer su implantación en el Parque Tecnológico Agroindustrial (PTA) no tenía "ningún reparo" por parte de los técnicos.

Sánchez ha prestado hoy declaración ante la Sección Octava de la Audiencia Provincial de Cádiz en un caso en el que la Fiscalía le solicita siete años de prisión por considerar que pudo beneficiar a Tecnología e Innovación Sanitaria (TISA) al otorgarle una ayuda de 244.000 euros para la adquisición de suelos.

En esa declaración, la exalcaldesa recuerda que le llegó un expediente "sin reparo alguno" de una empresa "que iba a invertir alrededor de ocho millones de euros" en la ciudad y que "no venía a especular con el suelo", dándose además la circunstancia de que en Jerez sobraba terreno y faltaban inversiones.

Sánchez ha insistido en la idea de que el expediente que llegó para su firma no tenía "ningún tipo de reparo" por parte de los técnicos municipales, añadiendo que a su mesa llegaban diariamente alrededor de "1.500 documentos diarios", que rubricaba en todos los casos salvo que tuvieran algún "reparo" de la Secretaría General o del área de Intervención.

La exalcaldesa ha admitido que el volumen de documentación que llegaba a diario a su despacho era tan importante que en ocasiones se llevaba esos papeles a su casa "en una maleta" para poder firmarlos.

De igual modo, Pilar Sánchez ha recordado en su declaración que el "mayor objetivo" de su gobierno era "que vinieran muchas empresas" a la ciudad, y más aún si se trabaja de compañías dispuestas a invertir en el sector industrial.

Tanto es así que el interés de TISA en enclavarse en el PTA supuso una "gran alegría" para su ejecutivo, asegurando que se trabaja de "una de las mayores empresas industriales" que iba a desembarcar en la ciudad "en veinte años".

En su declaración, Sánchez ha dejado claro que el Ayuntamiento no transfirió cantidad alguna a esta empresa, sino que los 244.000 euros de ayuda que se le habían otorgado suponían en realidad una minoración del precio de compra inicial de los terrenos, una práctica que se hacía con otras sociedades y que ha enmarcado en su deseo de captar inversiones y generar empleo.

De igual modo, la exalcaldesa ha asegurado que no mantuvo contactos previos con los responsables de la empresa, a quienes conoció cuando se produjo la firma del contrato de compraventa de los suelos.

Por otra parte, Pilar Sánchez ha negado haber mantenido contactos previos con Jesús Parra, que era el director del departamento de Desarrollo Rural del Ayuntamiento, que supuestamente habría puesto objeciones a la firma del convenio con TISA.

En cualquier caso, y con independencia de que esa minoración en el precio pudiera encontrar algún tipo de reparo desde el punto de vista legal, un Ayuntamiento como el de Jerez hubiera tenido "muchos mecanismos para resolver" esa cuestión y favorecer el desarrollo del proyecto empresarial.

Sánchez ha negado que pidiera a ningún delegado o técnico municipal que se tratara "con benevolencia" el expediente de TISA, así como que en cualquier momento se "maquinaran" actos administrativos para darle "apariencia de legalidad".

La exalcaldesa ha recordado además que ningún grupo de la oposición planteó dudas al respecto de la concesión de esta ayuda y que incluso desde el PP se apostó por "flexibilizar" las condiciones de compraventa de los suelos industriales, fraccionando incluso los pagos.

En la sesión de hoy también ha comparecido el técnico municipal Salvador Rubio, que fue quien rubricó el informe en el que supuestamente se elevó la baremación otorgada a TISA para darle la puntuación máxima y que pudiera obtener la ayuda, para quien se solicitan dos años y tres meses de prisión.

Rubio ha asegurado que la delegada de Medio Rural María del Carmen Martínez le llamó para que firmara dicho expediente porque no localizaba a Jesús Parra, que era la persona que teóricamente debía asumir esa responsabilidad.

En su declaración, el técnico ha admitido que tuvo "un momento tonto" al "confiar en la palabra" de Martínez, añadiendo que en la plantilla municipal existía entonces "mal ambiente" porque se cobraba "mal y tarde", si bien no tenía miedo a perder su trabajo.

Rubio recuerda que Parra generaba "mal ambiente" entre sus compañeros, porque a pesar de ser el director del área "no mandaba nada a los trabajadores" y ni siquiera "aparecía" por su puesto, lo que le llevaba a pensar que había "algo raro" en su relación con el Gobierno local.

Con posterioridad a la firma del documento, el propio Parra le dijo a Rubio que había obrado "mal", porque él conocía el informe y tenía constancia de que "había sido tergiversado", porque se habían alterado las condiciones iniciales.

El técnico municipal se arrepintió entonces de haber firmado el documento, algo que hizo porque "confiaba" en María del Carmen Martínez, que no le iba a "engañar en nada".

Las sesiones se reanudarán el próximo lunes con las declaraciones de la actual alcaldesa, María José García-Pelayo (PP), y del secretario general del PA de Jerez, Santiago Casal, que acuden en calidad de testigos.

stats