Dorna advierte a Suzuki
Mundial de MotoGP
El organizador del Mundial de MotoGP avisa de que no se puede desvincular del contrato de forma unilateral
Suzuki firmó seguir en el Campeonato hasta 2026, con penalizaciones económicas en caso de salida
Suzuki abandona el Mundial de MotoGP

El lunes de Test Oficial en MotoGP un día después del Gran Premio de España en el Circuito de Jerez acabó con el bombazo adelantado por motorsport.com de que Suzuki ha decidido abandonar el Campeonato del Mundo de Motociclismo cuando acabe la presente temporada. El anuncio se esperaba para las próximas horas, aunque la fábrica de Hamamatsu aún no se ha pronunciado oficialmente.
Quien sí ha movido ficha es Dorna, organizador del Mundial de MotoGP, poniéndose "de forma oficial" en contacto con la firma japonesa para 'recordarle' que la decisión de marcharse del campeonato no puede ser unilateral. En efecto, Suzuki rubricó un contrato con Dorna hasta 2026, con penalizaciones económicas -se habla de unos 20 millones de euros- en caso de salir del Mundial.
"Tras los recientes rumores sobre la salida de Suzuki de MotoGP a finales de 2022, Dorna Sports se ha puesto en contacto oficialmente con la fábrica para recordarle que las condiciones de su contrato para competir en MotoGP no le permiten tomar esta decisión de forma unilateral", reza el comunicado de la empresa que gestiona Carmelo Ezpeleta.
No obstante, en Hamamatsu habrán tenido en cuanta todas estas variables -penalizaciones incluidas- antes de tomar una decisión tan importante como la de prescindir de la línea de competición en MotoGP, cuyo presupuesto se calcula en torno a los 25-30 millones de euros.
Con la salida de Suzuki, se abre la posibilidad de que alguna fábrica intente tener un equipo satélite en MotoGP, mecanismo ideal para evolucionar las motos como han hecho en el pasado Ducati o KTM, siendo Aprilia la que encaja perfectamente en ese perfil.
Dorna ha añadido que "sigue recibiendo un alto nivel de interés por parte de varias fábricas oficiales y equipos independientes que buscan unirse a la parrilla de MotoGP, ya que este deporte sigue siendo un ejemplo mundial de competición reñida, innovación y entretenimiento, llegando a cientos de millones de aficionados en todo el mundo".
El comunicado acaba con una frase cargada de intenciones: "El interés de todas estas partes se ha vuelto a confirmar en las últimas 24 horas".
También te puede interesar
Lo último