David Sánchez, en el ESBK Talent con el Honda Laglisse

Motociclismo

El piloto jerezano participa este fin de semana en la segunda prueba del Campeonato de España que se disputa en Montmeló

David Sánchez, el joven piloto de Jerez con un prometedor futuro

David Sánchez Ruiz, concentrado antes de la carrera de ESBK Talent disputada en el Circuito de Jerez semanas atrás.
David Sánchez Ruiz, concentrado antes de la carrera de ESBK Talent disputada en el Circuito de Jerez semanas atrás.

El Campeonato de España de Superbike (ESBK) arrancó hace unas semanas en el Circuito de Jerez y ahora celebra la segunda de las siete pruebas previstas en el calendario en Montmeló, trazado al que acude el piloto jerezano David Sánchez Ruiz para seguir adquiriendo experiencia con su nuevo equipo, el Honda Laglisse, y en la nueva categoría que participa esta temporada, la ESBK Talent, que ha sustituido este curso a PreMoto3.

En efecto, después de 10 años sobre la moto aprendiendo, disfrutando, sufriendo y luchando, Sánchez Ruiz forma parte esta temporada de una escudería como es el Team Honda Laglisse, bajo la dirección de Óscar Haro, a lomos de una Honda NSF 250, misma moto con la que se corre en la European Talent Cup del FIM JuniorGP.

El número y la calidad de los pilotos inscritos hace de la ESBK Talent una categoría muy igualada y que va a brindar carreras muy emocionantes. Se trata de un un escalón más en el proyecto de David Sánchez, que aspira a realizar un gran año, aunque en Jerez las cosas no rodaron como esperaba, obteniendo 5 puntos en las dos mangas del fin de semana.

El piloto jerezano, que tiene previsto competir también en la Copa de España FIM Series MiniGP 190 buscando un puesto en la gran final mundial de la categoría World Series que se diputará junto al GP de Valencia de Moto GP en noviembre, tiene como sueño llegar a lo más alto del motociclismo y se prepara para ello con un entrenamiento físico personalizado y dirigido por un profesional especialista en motociclismo de velocidad que le va a permitir exprimir todo su talento y técnica desde la primera a la última vuelta de carrera.

El jerezano, a lomos de la Honda NFS.
El jerezano, a lomos de la Honda NFS.

El reto que tiene por delante es muy importante, pero siempre desde la perspectiva del aprendizaje, el trabajo duro, el trabajo en equipo y los pies en la tierra. La temporada del ESBK TALENT necesita de una inversión económica entre entrenamientos, moto, desplazamientos y piezas de desgaste que ronda entre los 75.000 y los 90.000 euros, dependiendo de las caídas y las necesidades de puesta a punto de la moto, una cantidad que se necesita cubrir, en buena parte, con el apoyo de los patrocinadores que quieran apostar por este joven piloto de sólo 13 años.

Pasado, presente y futuro

En 2024, David Sánchez inició la temporada de Moto4 del ESBK recuperándose de una lesión de tibia, peroné y tobillo, enrolado en la estructura T-SAR (Antonio Torres y su padre) para aspirar a lo más alto sobre su TPR 2017 y su propulsor 2020. Arrancó la temporada siendo el mejor en los test oficiales de la categoría disputados en el Circuito de Jerez, alcanzando un 5º y un 6º lugar en la primera cita del ESBK a escasas 200 milésimas de la victoria.

A lo largo de la temporada luchó en el grupo de cabeza, marcando vueltas más rápidas en la mayoría de los circuitos, salvo cuando aparecieron problemas técnicos en Estoril, ocupando la quinta plaza de la general siendo el único piloto privado que rodaba en el grupo de cabeza con opciones de luchar por el podio. En las dos últimas citas de la temporada dio el salto a la categoría PreMoto3 de la mano del equipo QRG y sin haber probado nunca una moto de esas características (doble de potencia que la Moto4) se presentó en el circuito de los Arcos, donde alcanzó un 7º puesto en condiciones de mucha agua y frío, nada fácil para la primera vez.

David Sánchez aspira a obtener un buen resultado en la segnda prueba que se celebra en Barcelona.
David Sánchez aspira a obtener un buen resultado en la segnda prueba que se celebra en Barcelona.

En la cita de Jerez, la última del campeonato, alcanzó el 9º puesto partiendo desde el 17º en la parrilla de salida, teniendo que pelear con equipos tan poderosos como el IGAX TEAM, VHC FRANDO, ASPAR y ETG, con material más moderno, con presupuestos mucho más altos y datos telemétricos a los que David no tenía tan fácil acceso.

Los próximos objetivos del piloto jerezano se enfocan en un 2026 en el que aspira a participar en el FIM JuniorGP, antesala del Mundial, y dar el salto internacional con la posibilidad de correr en la Red Bull Rookies Cup.

stats