Con Trump y Musk se acelera la ultraderecha mundial
Derecho a la vivienda
Auna vivienda digna. Se cuenta en el Evangelio de Lucas:” Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo recostó en un pesebre, pues no había lugar para ellos en la posada” La “posada”, “La habitación”, “El alojamiento” Muchos artistas relatan este acontecimiento, y el pueblo lo canta en un villancico, como el Coro de la Peña “Tío José de Paula”, con la emoción del cante de Tomasa “La Macanita”, voz dolida: “…si es que traes dinero, toita la casa es tuya, pero si no lo traes no hay posada ninguna”
Pues en eso estamos, si no que se lo pregunten a la ex alcaldesa de Madrid en 2011 y que vendió 1.800 pisos de alquiler social a un fondo buitre llamado Blackstone. “Si tu traes dinero toda la casa es tuya, pero si no lo traes no hay posada ninguna”. La historia del Evangelio sigue siendo un drama humano, porque incluso en el alquiler y los pisos turístico, es una economía injusta. La declaración de los Derechos humanos, artº 26.1: “Toda persona tiene derecho de tener acceso a una vivienda adecuada. El Estado debe adoptar…..” El Banco de España dice que entre 2023 y 2025 deberían haberse construido 600.000 viviendas.
Las viviendas se han convertido en un instrumento especulativo, sujeto a fondos de inversión en bolsa, son lo que llaman “activo financiero”. Según Eurostat, el 39% de los hogares españoles dedican a la vivienda mas del 40% de sus ingresos. La economía especulativa da estos frutos. Ahora es el momento de las iniciativas políticas.
También te puede interesar
El parqué
Avances moderados
Tribuna Económica
Gumersindo Ruiz
Hay que crecer en lo bueno
Desde la ciudad olvidada
Andrés Benítez en su tercer centenario (II)
Lo último