
Qué ver en Sanlúcar: conoce uno de los pueblos más bonitos de España
Turismo
Las famosas Carreras de Caballos son una buena excusa para este fantástico lugar
Bares de Sanlúcar donde tapear con familiares o amigos y quedar como un rey: “Comida exquisita a precios competitivos”
Descubrir Sanlúcar es un plan maravilloso cualquier día del año. Este pueblo, elegido en 2023 el pueblo más bonito de España por The Telegraph, celebra este mes de agosto sus famosas Carreras de Caballos, unos días perfectos para conocerlo mejor. Te ayudamos a recorrerlo de un vistazo.
- Ayuntamiento de Sanlúcar. El Palacio de Orleáns fue construido entre los años 1860 y 1870 por los Duques de Montpensier, Antonio Mª. de Orleáns y Maria Luisa Fernanda de Borbón, hermana menor de la reina Isabel II, como residencia de verano. Refleja la atracción del Duque, por los estilos orientales árabes y egipcios, así como por el estilo chinoise, tan en boga en la Francia de la época.
- Castillo de Santiago. Aguarda más de 500 años de historia del castillo y su fabulosa arquitectura defensiva construida por la Casa de Medina Sidonia.
- Casas-Palacio de Cargadores a Indias. Son lujosas edificaciones palaciegas construidas durante los siglos XVII y XVIII en los puertos andaluces de Cádiz, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda, por parte de los cargadores a Indias residentes en ellas.
- Palacio Ducal de Medina Sidonia. Es un edificio de tres plantas que conserva algunos elementos del período almorávide. Todo el conjunto ha modificado y ampliado a lo largo de los siglos. En la actualidad, y por expreso deseo de doña Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura, XXI duquesa de Medina Sidonia, forma parte del patrimonio histórico artístico de la Fundación Casa de Medina Sidonia.
- Plaza de toros de Sanlucar. Se erige opulenta con su peculiar estilo neomudéjar de finales del siglo XIX y principios del XX, único en la provincia. El neomudéjar es una corriente arquitectónica nacida en España, de ésta son propios los motivos geométricos regulares de ladrillo rojo y los arcos de herradura.
- Las Covachas. Fueron construidas por encargo de D. Enrique de Guzmán, el II Duque de Medina Sidonia, a finales del siglo XV. Declaradas monumento histórico-artístico en 1978 junto con el Palacio Ducal de Medina Sidonia.
- Bodegas de Sanlúcar. Consulta aquí los horarios.
- Playas. Sanlúcar posee 6 kilómetros de playas. En la playa de Bajo de Guía se disfruta de la mejor gastronomía y es lugar de acceso hacia Doñana, donde se encuentra el Centro de Visitantes 'Fábrica de Hielo'. Las playas de La Calzada y Las Piletas son las más extensas y de carácter tradicionalmente familiar en la temporada veraniega debido a su carácter urbano y su fácil acceso. Desde aquí comienza la playa de La Jara, la más alejada del medio urbano, destacando su entorno natural.
- Lonja de Sanlúcar. La segunda lonja más importante de Andalucía en cuanto al valor de los productos, la tercera en cuanto al volumen de capturas. Puedes reservar tu visita guiada en el 637 813 404 o mediante correo electrónico a cofradiadesanlucar@gmail.com
- Parroquia de Nuestra Señora de la O. Es la Iglesia Mayor Parroquial de Sanlúcar de Barrameda. Se construyó sobre el año 1360, auspiciada por Isabel de la Cerda y Guzmán, I condesa de Medinaceli y nieta del primer señor de Sanlúcar, Guzmán el Bueno, aprovechando una de las torres del antiguo Alcázar que le sirvió como campanario.
- Parque Nacional de Doñana. Los ecosistemas acuáticos y terrestres le confieren unas características específicas para albergar una biodiversidad única, destacando algunas especies tan emblemáticas como el lince ibérico y el águila imperial, ambas en peligro de extinción. La marisma es lugar de paso, cría e invernada para miles de aves europeas y africanas, lo que la convierte en un ecosistema de altísimo valor ecológico.
- Plaza del Cabildo. Consideradala 'Catedral del Tapeo'. Ésta responde al arquetipo de la plaza más importante de cada pueblo. Se caracteriza por su fuente en el centro, las palmeras, las terrazas de los bares que la rodean, los edificios insignes como el del Ayuntamiento.











