Entre la sentencia ejemplar y la absolución
El debate entre la sanción ejemplar y la absolución preside las horas previas al anuncio de la sentencia de la Operación Puerto antidopaje, cuyo juicio sentó en el banquillo por delito contra la salud pública a los doctores Eufemiamo Fuentes y su hermana Yolanda, el ex trenador Ignacio Labarta y los ex directores Manolo Saiz y Vicente Belda. Aunque la juez Julia Patricia Santamaría escuchó peticiones de "sentencia ejemplar" que ayude a limpiar la imagen del deporte español por parte de la acusación, tampoco faltaron las de "libre absolución" de las defensas, si bien la mayoría de las solicitudes se centraron en mantener dos años de prisión e inhabilitación.
La Fiscalía y la Abogacía del Estado mantuvieron en sus conclusiones la petición de penas para los cinco acusados en el juicio, es decir, dos años de prisión en el caso del Ministerio Público y de dos años y medio en el de los servicios jurídicos del Estado, que contempló la agravante de precio.
La AMA, el CONI y la RFEC reiteraron la petición de las bolsas de sangre incautadas por la Guardia Civil en los registros. La juez deberá pronunciarse a este respecto y también tendrá que estudiar la petición de algunas de las acusaciones -como la UCI o la AMA- de deducir testimonio contra seis ciclistas españoles que declararon como testigos en el juicio para investigarlos por falsedad y la que, en el mismo sentido, hizo ayer mismo el abogado de Yolanda Fuentes contra el ex ciclista Jesús Manzano.
No hay comentarios