Jerez

Mamen Sánchez visita Afemen para crear lazos de colaboración con el Congreso de los Diputados

  • La diputada socialista subraya que en la Asociación de Familiares y Enfermos Mentales de Jerez "crean vidas con significados para quienes creen que no la tienen" 

  • Carmen Collado: “Es necesario apoyar a asociaciones como Afemen y que las administraciones sigan contribuyendo a ayudarlos a través de financiación"

  • La Fundación 'la Caixa' concede una subvención de 50.000 euros a Afemen

Mamen Sánchez, en su visita a Afemen junto a Carmen Collado.

Mamen Sánchez, en su visita a Afemen junto a Carmen Collado.

La diputada socialista Mamen Sánchez ha visitado la Asociación de Familiares y Enfermos Mentales de Jerez (Afemen) junto a la concejal y diputada provincial Carmen Collado, y siendo recibidas por el presidente de la Asociación, Manuel Martínez, y el director del centro, Blas García. Mamen Sánchez ha concluido tras su visita que “Afemen crea vidas con significados para quienes creen que no la tienen”.

El objetivo de la visita ha sido el de crear lazos entre la Asociación y el Congreso de los Diputados en un momento donde la salud mental forma parte de la agenda prioritaria en la Cámara Baja. “De hecho, el Gobierno ha conseguido el año pasado actualizar la Estrategia de Salud Mental, con el acuerdo del Consejo Interterritorial, después de 12 años sin renovarse”, explica Sánchez.

La diputada socialista ha querido resaltar que "la implicación del Gobierno de España es importante, aunque las competencias estén en las Comunidades Autónomas. El Ministerio de Sanidad está financiando a las Comunidades con acciones prioritarias como el refuerzo de los recursos humanos, la atención integral, la lucha contra la estigmatización; la prevención, detección precoz y atención a la conducta suicida; y el abordaje de problemas de salud mental en contextos de mayor vulnerabilidad”.

La comunidad andaluza ha recibido en dos años más de 10 millones de euros del Gobierno de España para implementar estas actuaciones.

La diputada socialista no solo ha visitado los talleres que hacen los usuarios de Afemen sino que también pudo intercambiar opinión con ellos mismos. Según ha dado a conocer Sánchez, “me han trasladado que necesitan ser escuchados, que cuando se trabaje una ley o se organice actos, conferencias, mesas redondas, no solo se lleve a expertos médicos o especialistas en Salud Mental, sino que ellos puedan tomar la palabra y explicar mejor que nadie como se sienten, cuáles son sus necesidades y aportar ideas”.

La diputada socialista ha felicitado a todo el equipo de profesionales de Afemen, con su presidente y director al frente, porque “con toda la atención y cariño hacen que sus usuarios mejoren su bienestar emocional, con un modelo de atención integral y comunitario que favorece su recuperación e integración social, dándole un sentido a su vida”.

Para la concejal y diputada provincial Carmen Collado, “es necesario apoyar a Asociaciones como Afemen, y que las administraciones sigan contribuyendo a ayudarlos a través de financiación” y recuerda que en su etapa de delegada municipal se consiguió ir aumentando la cantidad financiada hasta los 18.000 euros lo que facilitó la ampliación del programa de Integración Social, que espera tenga continuidad con este gobierno municipal.

Collado también ha querido recordar que “el Gobierno de España con el fin de acercar mecanismos que prevengan el suicidio, ha puesto en marcha el 024, una línea telefónica de ayuda a las personas que tengan pensamientos o conductas suicidas y que también pueden ser utilizado para asesoramiento a familiares. Es un servicio de escucha activa por parte de profesionales y que derivan al 112 si en algún momento se aprecia una situación de emergencia”.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios