El académico José Luis Jiménez recopila famosas referencias literarias al vino de Jerez
'De la copa al libro' reúne casi un centenar de citas memorables desde Edgar Allan Poe hasta Ernest Hemingway
El jerez en la gastronomía mundial

El académico y colaborador de Diario de Jerez, José Luis Jiménez, publicará en breve una recopilación de famosas referencias literarias al vino de Jerez bajo el título 'De la copa al libro'.
Editado por Peripecias Libro, esta monografía reúne casi un centenar de citas memorables sobre el jerez, extraídas de las páginas de 72 escritores universales. Desde Edgar Allan Poe hasta Ernest Hemingway, pasando por Agatha Christie, J.K. Rowling, Benito Pérez Galdós o Emilia Pardo Bazán. La selección traza un sugestivo recorrido por la huella del jerez en la literatura de distintas épocas y lenguas.
La obra, concebida como una monografía bilingüe en español e inglés, aspira no solo a enaltecer la presencia del vino de Jerez en el imaginario literario, sino también a tender un puente entre culturas a través de las palabras que, a lo largo del tiempo, han brindado en honor a esta joya enológica.
El autor considera que el vino de Jerez no es solo un producto enológico de excelencia, sino también un verdadero emblema de la cultura occidental. Su presencia en la historia, el arte y la literatura lo consagra como un icono universal, capaz de traspasar fronteras y convertirse en fuente de inspiración para escritores y artistas de todo el mundo.
Desde tiempos antiguos, el jerez ha formado parte del imaginario colectivo de las civilizaciones que han cultivado el gusto por lo refinado. Como bien apuntó el poeta T. S. Eliot, “todo lo que una persona civilizada necesita es una copa, o dos, de jerez seco antes de la cena”, reconociendo así el carácter casi ritual de este vino en el ámbito de la alta cultura.
La influencia del jerez va más allá. Cada vez que este vino llega a un país, se instala también en su cultura: aparece en novelas, se menciona en obras teatrales, protagoniza escenas de cine y series de televisión. Así, el acto de ofrecer una copa de jerez se convierte en un gesto cargado de simbolismo, una ceremonia que une lo cotidiano con lo artístico.
El jerez no solo se conserva en las bodegas centenarias que lo protegen del tiempo, sino también en las páginas de miles de libros en bibliotecas y librerías de todo el mundo. En ellos, el jerez sigue vivo, esperando ser descubierto por quienes saben apreciar tanto una buena lectura como un excelente vino.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por quantica