Contratas municipales

Malestar en el servicio de Ayuda a Domicilio de El Puerto tras la reciente adjudicación a la empresa Óbolo

Unas 400 personas reciben ayuda a domicilio municipal en El Puerto.

Unas 400 personas reciben ayuda a domicilio municipal en El Puerto. / D.C.

La plantilla del servicio municipal de Ayuda a Domicilio ha expresado su malestar, después de la reciente adjudicación del contrato a la empresa Óbolo.

La empresa tomó posesión el pasado 16 de mayo, fecha en la que según el pliego de  condiciones se debería haber subrogado a toda la plantilla, incluyendo el acuerdo de 35 horas de jornada máxima semanal aprobado en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales (Sercla).

Desde el sindicato Comisiones Obreras señalan que "este hecho a día de hoy no se ha cumplido. Las delegadas de CCO0  hemos mantenido conversaciones verbales y por escrito con la nueva concesionaria  para intentar que todos los trabajadores  estén dados de alta con el porcentaje correspondiente por ley según la licitación".

Según señalan "la empresa se compromete a regularizar los porcentajes en la Seguridad  Social, en la medida de lo posible, antes del 31 de mayo, sin comprometerse a asumir las consecuencias económicas que este retraso está provocando a toda la  plantilla, sabiendo la empresa Óbolo desde el mes de noviembre de 2023 que sería la adjudicataria del servicio y tenía que aplicarlo desde primer momento".

A esto se le suma que las delegadas de Riesgo y Salud Laboral de CC00 van a interponer una denuncia ante la Inspección de Trabajo por la falta de equipos de protección (Epis).

Por todo ello las representantes de CCOO  en el comité de dicha empresa van a interponer una demanda judicial por conflicto colectivo y no descartan tomar  otras medidas adicionales.

También aseguran que "el Ayuntamiento es conocedor de toda esta situación, habiéndonos mostrado su apoyo y valorando tomar las acciones oportunas, como parte contratante".

La respuesta de la empresa

Por su parte, desde la empresa Óbolo han señalado, tras las denuncias de CCOO, que se comprometen plenamente a aplicar las 35 horas semanales pero que no ha sido posible hacerlo aún ya que llevan apenas una semana  al frente del servicio.

Desde la empresa aseguran que tras la subrogación del servicio lo primero ha sido dar de alta a la plantilla y  que ahora, de cara al pago de la primera nómina, a finales de este mes, se regularizarán los contratos con arreglo al acuerdo alcanzado en el Sercla.

Desde la empresa niegan también que no vayan a facilitar Epis a la plantilla, como denuncian desde CCOO, y aseguran que son los primeros interesados en que el servicio funcione correctamente en El Puerto, para lo cual están abiertos a resolver cualquier duda o consulta que les pueda surgir a las trabajadoras o al Ayuntamiento.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios