Dos ‘bienganados’ homenajes: María Vargas y Juan Villar

03 de agosto 2025 - 03:05

La Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y Los Puertos, en su cuarta edición, del 1 de octubre al 30 de noviembre va a homenajear –el 15 del último mes citado-, a la cantaora sanluqueña, María Vargas. Por su parte el Circuito Andaluz de Peñas Flamencas de la provincia ofrecerá igual distinción, en la capital, el 10 de septiembre, a Juan Villar. Dos merecidísimos reconocimientos públicos a dos grandes del cante. Es justo y conveniente distinguir en todo momento a aquellos artistas que, por necesidad, por placer, por profesionalidad finalmente, han entregado sus vidas a expandir el arte para el que fueron signados en algún momento.

El mes pasado, en la sede de la Diputación, la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Tania Barcelona y el director de la Bienal, el jerezano Mario González, dieron a conocer aspectos destacados de la referida programación, así como el hecho de que la misma esté centrada en la figura de la cantaora sanluqueña residente en Jerez, María Vargas. La materialización del homenaje, programado para el 15 de noviembre, se desarrollará en Sanlúcar, su pueblo, hermano que lo es de Jerez y cuyo Ayuntamiento, en un día aún no muy lejano en el tiempo homenajeó a la gran cantaora, dedicándole un jardín en la tierra que la vio nacer, crecer y alcanzar la fama de gran cantaora que la ha acompañado hasta hoy y que la seguirá acompañando mientras viva e iluminándonos con su arte cantaor. La programación de la Bienal es lo suficiente amplia como para que en algún otro momento nos centremos en su reseña, reflejando en esta ocasión exclusivamente lo programado para Jerez: José Méndez, José Carpio “El Mijita” y Elena Arias, actuarán en la jornada de clausura. Las dos conferencias previstas tendrán respectivamente por protagonistas a José María Castaño y Juan Garrido.

En Cádiz, como queda reflejado, Juan Villar va recibir el homenaje del Circuito de Peñas Flamencas de la provincia en el que, anunciado por el alcalde gaditano Bruno García, el cantaor quedará, para su mayor honra, permanentemente expuesto a la consideración de paisanos y admiradores en su busto det Hijo Predilecto de Cádiz que quedará instalado a partir del 10 de septiembre en Plaza Canal de Ponce, entorno de la Caleta. La presentación del ambicioso programa que oferta el Circuito de Peñas Flamencas se desarrolló en la sede de la peña flamenca “Juanito Villar” y, en el transcurso del mismo, el presidente de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz, Enrique Morales destacó el trabajo altruista de las numerosas personas que mantienen viva la llama del Arte Flamenco desde las sedes de las peñas flamencas de Andalucía. Agradecimiento a la Junta de Andalucía desde la que su delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte adelantó en el transcurso del acto que estamos relatando que este año, la Consejería de Cultura y Deporte va a destinar este año al tejido asociativo del flamenco, 350.000 euros.

La programación citada ofertará un total de 33 actuaciones: 22 de cante y 11 de baile, con la intervención de un mínimo de 77 artistas en las 23 localidades, unos más conocidos que otros, pero todos entregados y apostando por sus trabajos, como por ejemplo Manuel Junquera, Luis Malena. José Méndez, Luis Moneo, José “El Berenjeno”, Juan Zarzuela, Abraham “El Zambo”, Macarena de Jerez, Rafael Campallo, etc. Suerte para todos: organizadores, patrocinio, actuantes y peñistas. Para los dos artistas que propician esta información y otras muchas que en sus momentos fuimos llevando a cabo en radio, tele, prensa y escenarios, la sanluqueña María Vargas y el gaditano Juan Villar, mi cariño y admiración sin límite.

También te puede interesar

Lo último

stats