El PP apuesta por crear un plan estratégico de servicios sociales

García-Pelayo destaca la necesidad de reforzar la atención a los más desfavorecidos, si llega a la Alcaldía, "porque el Ayuntamiento está ahora noqueado literalmente"

El PP apuesta por crear un plan estratégico de servicios sociales
El PP apuesta por crear un plan estratégico de servicios sociales
A.villegas / Jerez

25 de marzo 2011 - 01:00

El PP pondrá en marcha, si gobierna a partir del 22 de mayo, un Plan Estratégico de Servicios Sociales, Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Jerez 2012-2015. Así lo anunció ayer la candidata a la Alcaldía, María José García-Pelayo, quien destacó que las propuestas sociales de su programa electoral se han realizado respondiendo a las "reivindicaciones que nos hemos encontrado a pie de calle". Como es lógico, las cuestiones que más les han planteado a los populares "es el empleo y la vivienda, que son los dos problemas que más preocupan a los jerezanos". A juicio de García-Pelayo, el Ayuntamiento se encuentra "noqueado literalmente" y no ha sabido dar respuesta a la demanda de ayuda social "que se ha disparado con el aumento del desempleo". Así, criticó que desde el gobierno local lo que han hecho es "derivar la atención a las personas más desfavorecidas a los colectivos y organizaciones sociales a las que, por otro lado, no están apoyando porque el Ayuntamiento mantiene con ellas una deuda muy importante".

Ante este panorama, la candidata popular reiteró la intención y el "compromiso" de su partido de congelar la contratación en el Ayuntamiento, en caso de gobernar, pero adelantó que se harán "excepciones justificadas" en el área social para dar respuesta a la creciente demanda de ayuda social, "algo que sólo se puede hacer con recursos suficientes y personas". Por estos motivos, insistió especialmente en que "vamos a ser muy conscientes de las demandas de los ciudadanos y vamos a poner a su disposición todos los medios materiales y humanos para dar respuesta a estas demandas que hoy, desde nuestro punto de vista, no tienen respuesta porque los trabajadores de servicios sociales, por ejemplo, no dan a basto".

Tal como adelantó ayer García-Pelayo, el programa social del PP se divide en nueve bloques y un total de 68 propuestas que "desarrollaremos sin perder un día, tras las elecciones", aseguró. Así, dentro de la elaboración del plan estratégico contemplan elaborar una nueva carta de servicios sociales así como reducir de forma considerable los tiempos de espera y los trámites burocráticos. Además, la "gran novedad" será que los servicios sociales funcionarán tanto por las tardes como durante el mes de agosto. "También tenemos previsto firmar acuerdos con una vigencia de cuatro años con las distintas organizaciones sociales, de tal manera que dispongan de un marco de colaboración y financiero estable con el Ayuntamiento", señaló, añadiendo que elaborarán un plan de pagos de la deuda.

Dentro del bloque destinado a la familia, infancia y juventud, el PP ha incluido en su programa la creación de distintos programas en los que se recoge el apoyo a la conciliación de la vida laboral y familiar con la creación de más guarderías públicas. En otro apartado destinado a las personas en situación de dependencia, la candidata popular destacó que trabajarán "para reducir los plazos de tramitación de solicitudes" y apostó por facilitar bonobús a todas las personas con una discapacidad del 75% o más, así como a sus acompañantes. Igualmente, García-Pelayo destacó la importancia de recuperar "la participación de los mayores". Las propuestas incluyen también un bloque destinado a la discapacidad para impulsar las políticas municipales y otro a la inmigración, que conllevaría la creación de un plan específico.

Asimismo, la candidata adelantó la puesta en marcha de un plan sectorial de la mujer, con especial atención a las cuestiones relacionadas con la violencia de género, así como la realización de un programa de prevención de drogodependencias. Tras resumir sus principales propuestas sociales, la responsable popular justificó la necesidad de ponerlas rápidamente en marcha especialmente "mientras se reduce el paro en la ciudad, porque nosotros no vamos a dejar tirados a los ciudadanos".

stats