España

Rajoy a Cameron: "Lo más probable es que haya elecciones el 26 de junio"

  • El presidente español en funciones dice al primer ministro británico que cree que la investidura de Sánchez "no va a salir". Cameron bromea con que convoque elecciones en Navidad y en verano: "Lo intentas todo".

El presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, ha trasladado al primer ministro británico, David Cameron, y a otros líderes europeos que lo más probable es que haya unas nuevas elecciones generales en España el día 26 de junio. Rajoy ha comentado la situación política española en algunas de las conversaciones que ha mantenido con varios jefes de Estado y de Gobierno de la UE con motivo de la reunión del Consejo Europeo.

Junto a las imágenes en las que se ve charlando con Cameron se escucha al jefe del Ejecutivo español explicarle que la sesión de investidura a la que se presenta el líder del PSOE culminará con una votación en el Congreso el día 5 de marzo. "Yo creo que no va a salir", añade Rajoy antes de explicar a su homólogo británico que "lo más probable es que haya elecciones el 26 de junio". Esa es la fecha en la que deberían celebrarse los comicios si nadie consigue superar una sesión de investidura dos meses después de la primera votación a la que se va a someter Sánchez. Al comentarle la fecha del 26 de junio, Cameron le trasladó que ese puede ser también el día en que se celebre el referéndum que pretende convocar en el Reino Unido para que los británicos se pronuncien sobre su permanencia en la UE.

El líder británico, además, bromea con que Rajoy convoque elecciones en "navidad" y en "verano". "Lo intentas todo", dice Cameron al presidente español, al que desea "buena suerte" antes de concluir la conversación.

Rajoy también ha expresado su impresión de que habrá que repetir las elecciones en la conversación que ha mantenido con el primer ministro de Estonia, Taavi Roivas. En las imágenes de su charla se le escucha comentar que la situación está complicada y es probable que haya que volver a convocar elecciones. Además, le explica el reparto de fuerzas ("uno tiene 69, otro 40 y luego hay unos cuantos con 7 u 8") y le asegura que es "un lío enorme". Rajoy ha participado por vez primera en un Consejo Europeo en su condición de presidente en funciones y esa circunstancia ha hecho que explicara a varios de los asistentes a la cumbre la situación que se vive en España.

En declaraciones previas a los periodistas antes de la reunión que ha mantenido con los eurodiputados del PP, Rajoy ha asegurado que es "un escenario imposible" que el PP facilite un ejecutivo de Pedro Sánchez absteniéndose en su votación de investidura aunque tenga un acuerdo con Ciudadanos. Además, ha advertido de que no aceptará ninguna presión económica ni mediática para ello. Mientras Podemos e Izquierda Unida le siguen apremiando para que se siente a negociar un gobierno "de cambio", el PP se ha mostrado dispuesto a ofrecer al líder del PSOE y al de Ciudadanos, Albert Rivera, una vicepresidencia en un ejecutivo de gran coalición. El PP ha insistido en su proyecto de gran coalición con el PSOE y Ciudadanos, aunque dando un paso más, ya que el dirigente Javier Maroto ha asegurado que el partido estaría dispuesto a dar a Sánchez esa vicepresidencia.

También se ha desplazado a Bruselas Pedro Sánchez para asistir a la reunión previa a la cumbre que han mantenido los líderes del Partido Socialista Europeo y entrevistarse tanto con el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, y con el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schultz. Rajoy y Sánchez han llegado a coincidir a la misma hora en la sede de la Eurocámara, pero no han mantenido contacto alguno y ni siquiera se han visto.

Sánchez ha trasladado a Moscovici su compromiso con una política "fiscal rigurosa" y el cumplimiento de los objetivos de reducción del déficit público pero con "una senda diferente" que permita mantener el crecimiento y la cohesión social. Además, ha manifestado a los periodistas que espera lograr en "pocos días" el apoyo suficiente para poder acudir a la investidura con la garantía de formar gobierno.

En cuanto a los asuntos de la cumbre europea, Rajoy ha defendido que la UE haga "concesiones razonables" al Reino Unido para facilitar su permanencia en el club de los Veintiocho. Ha explicado que lleva hablando de este asunto con Cameron durante bastante tiempo y que su posición es empeñarse en que el Reino Unido permanezca en la UE porque cree que eso es bueno para el conjunto de los europeos, para los españoles y para los británicos.

Al respecto, ha recordado que el primer destino de la inversión española en el extranjero es el Reino Unido y que este país es el tercer cliente de España por detrás de Francia y Alemania y el primer emisor de turistas del mundo hacia territorio español. De ahí que haya insistido en que en todo momento ha mantenido una posición "constructiva" en este asunto. Rajoy ha explicado que, tras las conversaciones previas a la cumbre, el grueso de los asuntos está bastante acordado y se ha referido a algunas de las cuestiones que más le preocupaban. Entre ellas las que afectan a las limitaciones a la libre circulación de trabajadores y que, según ha subrayado, España ha defendido siempre que sean las mínimas y no se extiendan más allá de las que se decidan por razones de seguridad o salud públicas.

Fuentes del Gobierno español han mostrado su optimismo sobre la posibilidad de que en el Consejo Europeo se logre un acuerdo en relación con este asunto y han calificado de "aceptable" para España el texto con el que han empezado a negociar los líderes de la UE.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios