Jerez

COAG tilda de "farsa" las elecciones al Consejo Regulador que se celebran hoy

  • La coordinadora, así como representantes de la manzanilla de Sanlúcar y de cooperativas, piden "más representatividad" en el proceso electoral en Jerez para la constitución del pleno.

A un día de las elecciones para escoger los vocales que compongan el pleno del Consejo Regulador del Vino, la sede de la Asociación de la Prensa de Jerez acogió ayer las quejas relacionadas con este proceso del secretario provincial de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Miguel Pérez; el presidente de bodegas artesanales de Sanlúcar, Fermín Hidalgo; el presidente de la asociación de cooperativas del Marco de Jerez, Francisco Lorenzo; y Juan Carlos Barroso, gerente de Cooperativas Agroalimentarias en la provincia. Los representantes manifestaron su "disconformidad tanto con las normas que regulan el proceso electoral como con las resoluciones e interpretaciones que las distintas juntas electorales han llevado a cabo sobre las distintas dudas y cuestiones que se les han planteado", estableció Pérez.

Concretamente, durante la jornada de hoy se eligen los 20 vocales que componen el pleno del Consejo Regulador. 10 vocalías corresponden a las bodegas comercializadoras, que se desglosan en un representante para los manzanilleros, uno para el vinagre, otro para las cooperativas y 7 para las demás bodegas del Marco. La otra mitad de las vocalías corresponden a los viticultores productores, que se dividen en un puesto para las viñas de menos de 20 hectáreas, 5 para las de más de 20 hectáreas y 4 para cooperativas. Posteriormente, estos miembros del pleno -que debe estar constituido antes del 1 de julio- elegirán al presidente del Consejo Regulador.

Desde COAG, su secretario general planteó ayer una "reivindicación histórica, el hecho de que se consagra el voto por hectárea y por litro directamente proporcional, cosa que siempre hemos entendido como una injusticia para el Marco, sobre todo para aquellos viñistas pequeños y medianos que se ven sin representación adecuada en el pleno del Consejo". "Tanto es así -continuó Miguel Pérez-, que cuando llega un viñista con 800 votos, porque tiene 800 hectáreas, prácticamente es el que predomina a través de su posición en el pleno. Además, coincide que estas personas, a la vez, son bodegueros, así que suelen estar en las dos partes a pesar de que lo prohibe el reglamento. Llegan a pactos con otras asociaciones agrarias y, por tanto, desvirtúa el principio de equilibrio que es el que debería primar".

"Entendemos que el propio sistema electoral es perverso porque determina que para cada uno de los puestos en el tramo de los viñistas independientes, los votos se multipliquen", expuso el representante de COAG antes de explicar que "si hay uno que tiene 800 puestos y hay 5 vocalías que elegir, esta persona reproduce los votos en cada uno de los puestos. Es decir, tiene 4.000 votos, por lo que creemos que es absurdo de que se hagan elecciones ya que no da lugar a que las minorías estén representadas".

La solución que presenta la coordinadora de agricultores y ganadores es que, tras la constitución del pleno, "se adapten los reglamentos propios de la denominación de origen al decreto andaluz y crear así un Marco mucho más justo. Ahora mismo no hay un equilibrio entre la parte productora y la parte comercializadora que haga que se tomen decisiones justas. Hay una posición dominante, desde hace muchos, años en el pleno del Consejo, y por eso sentimos que estamos participando de una farsa electoral. Queremos que a partir de ahora se abra la oportunidad de modificar la normativa desde arriba, desde la Junta, que se cree una mesa de trabajo para disponer de unas normas con un clima favorable para que nos sintamos representados".

Por su parte, Fermín Hidalgo puso el acento en la "poca representatividad de la manzanilla. El reglamento del Consejo Regulador estipula que este sector puede tener, al menos, un vocal, y así es. Consideramos que siendo la manzanilla el principal vino de Jerez en el mercado nacional tiene una representación escasa".

Desde la asociación de cooperativas del Marco de Jerez, Francisco Lorenzo -también vicepresidente del Consejo-, disertó sobre la necesidad de que "compute el mosto y que las cooperativas estén representadas como empresas bodegueras. Solo pedimos que el vino joven que expedimos, calificado por el propio Consejo y que cumple con los requisitos del reglamento y el pliego, cuente. Estamos en el registro de bodegas de elaboración, por lo que el mosto que se vende tiene que computar y que contar a efectos de establecer la representación en el sector comercializador. Así lo establece el reglamento y también el real decreto que regula las elecciones y que habla de forma clara de las parte del sector comercializador puro y la parte transformadora o elaboradora".

"Somos gente de negociar y de consenso -estableció Lorenzo-. Solo pedimos un equilibrio mayor y más justo en el reglamento y así hacer un pleno más representativo", apuntilló el presidente de las cooperativas del Marco. Miguel Pérez estableció que "la Consejería de Agricultura, como órgano tutletante, tiene que acotar un Marco para que Jerez no haga lo que le dé la gana, si establece una fórmula de voto ponderado, no directamente, Jerez no podrá salirse de ahí. Ya tenemos la experiencia de muchos años y es la Administración quien debe establecer un marco de legalidad más justo".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios