Arranca en Jerez el periodo de escolarización para el curso 25/26
La baja natalidad condiciona un año más este plazo que permanecerá abierto hasta el 31 de marzo
Los colegios Miguel de Cervantes y Alcazaba de Jerez contarán con comedor el curso 25/26

El periodo de escolarización ha comenzado en Jerez de cara al curso 25/26. Hasta el próximo 31 de marzo, las familias podrán solicitar plazas en los centros educativos para los pequeños que este año se incorporan al sistema, 3 años, y también renovar matrículas de cara al curso que viene en los diferentes niveles.
Durante todo este mes de febrero y a lo largo de este marzo, la mayoría de colegios de la ciudad están ofreciendo a las familias las clásicas jornadas de puertas abiertas. Con la baja natalidad en el horizonte y la necesidad acuciante de conseguir plazas, estos exhiben estos días sus mejores virtudes para tratar de convencer a los padres y madres, especialmente a los que tienen niños y niñas de 3 años que en el próximo curso se incorporan al sistema educativo.
En esta aventura son muchos los que apuestan por utilizar las redes sociales, sin lugar a dudas el canal más receptivo para cualquier familia en estos tiempos que corren. Mediante carteles, los centros ofrecen visitas a las familias para conocer de primera mano las instalaciones, mostrando así algunas de las directrices más singulares. Así, además de comedor y aula matinal, que suelen ir por delante, se ponen de manifiesto los distintos programas educativos con los que trabajan, las bibliotecas o los proyectos de innovación.
Otros, como puede ser el Elio Antonio de Nebrija o Tartessos, venden bien las recientes obras que se han cometido en dichos centros, y otros tantos, algunos de los reconocimientos que han obtenido a lo largo de estos últimos cursos. Todo vale para llamar la atención de las familias y conseguir matriculaciones.
En principio, a falta de datos oficiales en Jerez, ya que hasta ahora la Junta solamente ha anunciado los datos provinciales, todo apunta a un número de plazas similar a las de los últimos años, en torno a las 1.300 en centros públicos, mientras que 650 ofertarán los centros concertados.
De momento, y a falta de confirmación definitiva, ya que desde la Consejería hablan siempre de "datos provisionales", lo cierto es que cuatro centros jerezanos parten inicialmente con una línea menos, Antonio Machado (de 75 pasa a 50), Membrillar (de 50 pasa a 25), Elio Antonio de Nebrija (de 50 pasa a 25) y Manuel de Falla (de 50 pasa a 25), una circunstancia que ha vuelto a levantar las quejas por parte de colectivos como Marea Verde o la Flampa, que han inisistido un año más en la necesidad de no condicionar a las familias con el anuncio de estos recortes previamente a la escolarización.
En este sentido, sorprende, según apuntan estos colectivos, el caso del Elio Antonio de Nebrija, en el que se han invertido casi 1,5 millones de euros para su reforma y de cara al curso que viene "les quitan una línea".
De cualquier forma, desde estos colectivos animan a los padres y madres a presentar solicitudes en los centros que consideren sin mirar el número de plazas, y recuerdan lo ocurrido el pasado año con el CEIP San José Obrero y el anterior al CEIP Membrillar, a los que la Junta les concedió finalmente una línea más de lo inicialmente planteado ante la demanda de familias.
Criterios de escolarización
Aunque en los últimos apenas ha habido baremaciones en los centros públicos, no así en los concertados, donde sigue existiendo estadísticamente una mayor demanda que oferta, la Junta mantiene los criterios de los últimos cursos.
Así, se otorgarán 14 puntos por existencia de hermanos en el centro y por proximidad al domicilio familiar. También puntuará que el alumno o alumna a escolarizar haya nacido de parto múltiple (un punto) y se mantienen los criterios que otorgan puntos por tener matriculado en el primer ciclo de Infantil a un hijo o hija, con la finalidad de fomentar la escolarización en esta etapa; guardadores legales con actividad laboral o profesional remunerada; el expediente académico del alumnado para su admisión en Bachillerato; de renta per cápita anual de la unidad familiar y de discapacidad o trastorno del desarrollo. También continúan los mismos supuestos y puntuación por pertenencia a una familia numerosa, familia monoparental o familia con dos hijos o hijas.
En los supuestos de prioridad en la admisión siguen el de representante o los representantes legales del alumno o alumna que tengan su puesto de trabajo habitual en el centro donde soliciten la admisión; a los deportistas de rendimiento base para que puedan estudiar en un centro cercano al lugar donde entrenen y desarrollan su carrera deportiva, por ser familiar hasta segundo grado de consanguinidad de una persona víctima de terrorismo y también a los niños en acogimiento familiar.
Procedimiento
El procedimiento de escolarización se inicia con la publicación por parte de los centros educativos de la relación de puestos escolares vacantes, así como de la información
sobre las direcciones catastrales comprendidas en sus zonas de influencia y limítrofes. Cuando la oferta de plazas coincida o sea superior a la demanda, los solicitantes serán admitidos y en aquellos casos en los que no se puedan atender todas las peticiones, se procederá a la baremación de las mismas.
Cada centro docente hará pública en su tablón de anuncios, hasta el 22 de abril, la relación de solicitantes con la puntuación asignada y, a partir de esa fecha, se abrirá un plazo de 10 días lectivos para la presentación de alegaciones. Si tras la aplicación de los criterios de baremación (hermanos en el centro, domicilio familiar o laboral, renta anual, discapacidad, familia numerosa o monoparental o con dos hijos, guardadores legales con actividad laboral remunerada, matrícula en el primer ciclo de Educación Infantil y expediente académico de Bachillerato) se producen empates, se aplicará el resultado del sorteo público que se celebrará el día 14 de mayo, una vez cerrado el proceso de admisión de solicitudes. La relación definitiva de alumnado admitido y no admitido saldrá el 15 de mayo.
A través del Portal de la Escolarización, en la web de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, las familias tendrán acceso a la información sobre los centros docentes, enseñanzas y la oferta de servicios complementarios, así como la normativa reguladora y el impreso de solicitud, que se podrá presentar telemáticamente o bien en los propios colegios e institutos. Además, la aplicación APP iEscolariza permite realizar consultas de centros y de los puntos de baremo por domicilio. A través de este dispositivo las familias recibirán notificaciones gratuitas tanto del procedimiento como de su solicitud.
Asimismo, la Consejería ha habilitado un teléfono gratuito de información (900 848 000), en horario ininterrumpido de 8.00 a 19.00 horas.
También te puede interesar