Fundación José Manuel Lara
Huelva

La Fundación José Manuel Lara muestra en Huelva los beneficios del programa 'Lecxit' para el fomento de la lectura
Vivir
El concurso 'Mi libro favorito' cierra en Andalucía con la participación de más de 2.000 alumnos
Los premios del certamen, organizado por la Fundación José Manuel Lara y la Fundación Cajasol se entregarán el próximo 12 de junio en una gala en la sede de la plaza de San Francisco.
Libros
Nietzsche y González Ruano, protagonistas de los premios Manuel Alvar y Domínguez Ortiz
'Una sabiduría salvaje' de Alejandro Martín Navarro y 'La vida deprisa' de Javier Varela se publicarán este otoño.
Poesía
Felipe Benítez Reyes logra el Premio Hermanos Machado
Su libro 'La ocasión y el homenaje', que será publicado por la Fundación José Manuel Lara, se impone por su "absoluto dominio de las formas" y sus poemas "plenos de humor y sabiduría".
Flores de fuego | Crítica
Tristeza y alegría de la luz
La poeta Victoria León regresa con ‘Flores de fuego’, un libro sobre la soledad como vía de conocimiento y un paso más en su carrera.
Antonio Rivero Taravillo. Poeta
"En una sociedad mercantil que busca el rédito, Irlanda encarna otra forma de vida"
El escritor publica 'Suite irlandesa', un hermoso poemario en el que retrata una tierra que le fascina. "Lo que siento por ella es amor, y, como todos los amores, tiene un elemento irracional".
Libros
Julio Camba baila un bolero
La Fundación Lara y la Fundación Cajasol presentan los Premios Domínguez Ortiz y Manuel Alvar, una biografía del autor gallego y un ensayo sobre el vínculo del género musical con el pecado.
Humorismo
Parece claro que el término humorista ha sufrido un desolador deterioro en los últimos tiempos.
Cultura
El tiempo, la familia y la infancia marcan la nueva novela de Máximo Huerta
'Adiós, pequeño', galardonada con el Premio de Novela Fernando Lara, se presentó este miércoles en la Cámara de Comercio de Sevilla.
Eva Díaz Pérez. Escritora
"Nebrija pertenece al linaje de los intelectuales que debemos seguir"
La autora retrata en la novela 'El sueño del gramático' al humanista que dio la espalda a los "saberes cansados, a una erudición que no producía nada" e introdujo en España la modernidad.