Andalucía

La Diputación traslada al Ayuntamiento de Bujalance una hoja de ruta para la recuperación de su ermita

Noticias Andalucía.

Noticias Andalucía. / M. G.

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha visitado este viernes el municipio de Bujalance donde, acompañado por su alcaldesa, Elena Alba, ha presentado el informe geotécnico realizado sobre la ermita de Nuestro Padre Jesús, así como las posibles actuaciones a realizar para detener el deterioro de esta infraestructura.

En este contexto, Fuentes ha resaltado que "por tercera vez nos acercamos a Bujalance, cumpliendo así con el compromiso que adquirimos en su momento de analizar la situación de esta ermita y buscar soluciones viables y efectivas que determinen una hoja de ruta para actuar sobre los problemas que le afectan"."El informe que hoy damos a conocer establece varias fases, presentándose como urgencia la demolición de la casa anexa a la ermita y la cimentación del perímetro, acciones que permitirían la vuelta la imagen de Nuestra Padre Jesús a su casa", ha abundado Fuentes.

Según ha explicado el máximo responsable de la institución provincial, "las tres catas ejecutadas nos dejan dos situaciones totalmente distintas, puesto que, por un lado, se detecta una intervención en la cimentación de uno de los contrafuertes de la fachada norte, consistiendo la misma en un macizado de hormigón; y por otro, en las catas dos y tres se ha visto que no existe ningún tipo de intervención de recalce en las zonas de muro donde se realizan dichas inspecciones".

Fuentes ha hecho referencia, además a que "el estudio geotécnico-patológico que hoy presentamos nos permite afirmar que se han realizado obras con la intención de recalcar puntualmente la cimentación de la ermita, sin haberse realizado de manera general por todo el perímetro de la ermita"."Este documento técnico incluye tres posibles actuaciones además de la intervención de urgencia planteada, siendo la primera de ellas la ejecución de inyecciones de lechada de cemento en el terreno, mientras que la segunda atiende a la construcción previa de una nueva cimentación de la ermita y la tercera habla de recalce mediante micropilotes, con una profundidad estimada de 30 metros", ha insistido Fuentes.

E l presidente de la Diputación ha afirmado, así, que "en definitiva, hoy presentamos una hoja de ruta y una estrategia sobre la que basar las decisiones a tomar para atajar, de manera definitiva, los problemas que afectan a la ermita de Nuestro Padre de Jesús de Bujalance". Según ha agregado Fuentes, "hasta ahora todo el dinero que se ha invertido no ha podido solucionar de manera definitiva los problemas del templo, ya que sufre unos problemas de cimentación que hay que atajar".

Para Fuentes, "a partir de aquí, tenemos que sentarnos todas las administraciones además de contar con la implicación de todo el pueblo para buscar fórmulas de colaboración y poder contar con recursos, previsiblemente alrededor de 500.000 euros, para afrontar las actuaciones necesarias que permitan a este municipio y a sus vecinos y vecinas disfrutar del esplendor de su ermita".

Por su parte, la alcaldesa de Bujalance, Elena Alba, ha agradecido el esfuerzo y trabajo que viene realizando la Diputación de Córdoba, "para subsanar las deficiencias de nuestra ermita, datada en el siglo XVI y que forma parte importante de la historia de nuestro pueblo".

Por último, el párroco de municipio, Francisco Roldán, ha agradecido el compromiso de la Diputación y el Ayuntamiento y ha animado a todos los vecinos y vecinas a implicarse en este proyecto para que la imagen de Nuestro Padre Jesús pueda volver a la ermita.

La empresa Labson ha sido la encarga de realizar el informe presentado, habiéndose realizado ensayos a 30 metros que han detectado cierto movimiento en el cerro, así como arcillas blandas que se detectan a 15 metros y vías de agua que hacen que con la presencia o ausencia de ésta haya movimientos lentos que hacen que se produzcan las patologías señaladas.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios