
Cambio de sentido
Carmen Camacho
Narcisistas sin fronteras
Desde la ciudad olvidada
P OR la misma senda que recorrió por última vez aquel imaginero sin nombre nos vendría su obra postrera. Es la Dolorosa, con toda la rotundidad de la palabra. El gesto implorante, esos brazos abiertos formando una diagonal tan barroca, el palpitante y esmerado modelado… Es casi imposible sacar más de menos, extraer más cualidades estéticas de una "humilde" imagen de vestir. Ante la Virgen del Mayor Dolor, sólo podía pensarse en la mano de un genio, de un Martínez Montañés que, sin embargo, nunca abrazó un auténtico barroquismo. Los documentos siguen callando la verdadera identidad de su creador pero nos llevan, otra vez, camino de El Puerto de Santa María.
Corría el año 1718. El 13 de diciembre un escultor llamado Ignacio López era enterrado en dicha ciudad. Natural de Sevilla, se instala en El Puerto en busca de un marco menos competitivo que el hispalense. Su fama llegó pronto a Jerez, para la que pudo hacer bellos conjuntos procesionales como los de la Virgen del Desconsuelo, el Señor de las Penas o la Virgen de la Piedad. El misterio bajo palio de la hermandad del Santo Entierro se entrenó precisamente en 1718. Y es ahora cuando otra vieja cofradía, la de San Bartolomé, decide reorganizarse y hacer nuevas su imagen mariana y su santo titular. Dejaba atrás una etapa postración a causa de la ruina del convento del Carmen, cuyas obras de reedificación volvían a iniciarse por fin entonces. Varios meses después, en 1719, los cofrades habían recuperado la actividad y adquirido ambas tallas. Son datos que di a conocer días atrás en Carmona, en el Congreso Internacional "Virgo Dolorosa".
Las dos esculturas tienen el estilo de López y llegaron tal vez a Jerez cuando su autor había ya fallecido. Son un colofón a la altura, pleno de patetismo, hondo y apasionado a un tiempo. Su testamento artístico.
Blog: https://desdelaciudadolvidada.wordpress.com/author/morenoarana/
También te puede interesar
Cambio de sentido
Carmen Camacho
Narcisistas sin fronteras
Jerez Íntimo
Marco Antonio Velo
Jerez, verano de 1908: cruce de cuchillos en la calle Santo Domingo (II)
A paso gentil
Antonio Brea
Ucrania descrita por un ruso
El mundo de ayer
Rafael Castaño
El nuevo mundo
Lo último