Mal arranque del verano: Jerez destruye 1.578 empleos en junio
El número de afiliados se sitúa en 69.127 tras la caída del 2,2% respecto a mayo, pero se mantiene en máximos de los últimos 18 años
Rompe con cuatro meses de subida y vuelve a bajar de la barrera de 70.000 ocupados
El PSOE de Jerez exige "soluciones urgentes por el caos en el Servicio de Ayuda a Domicilio"

La temporada de verano se estrena en Jerez con malas noticias para el empleo. La afiliación a la Seguridad Social puso fin en junio a cuatro meses de subida para volver a bajar de la barrera de los 70.000 cotizantes sobre la que se mantuvo en abril y mayo.
El nuevo retroceso deja incluso al municipio jerezano cerca de bajar del siguiente escalón, el de los 69.000 afiliados, tras la caída del 2,2% experimentada en junio, con la que el número de ocupados se sitúa en 69.127, que corresponden a 1.578 menos que los registrados en mayo.
La evolución de Jerez muestra las fluctuaciones características del empleo estacional en zonas del interior, desde las que el turismo, y la actividad que lleva aparejada, se desplaza en esta época del año a las localidades costeras.
A pesar del descenso mensual, la ocupación mantiene una tendencia positiva en el primer semestre, en el que la ciudad ha ganado 1.541 afiliados, lo que representa un aumento del 2,3%. Del mismo modo, el dato de junio consolida el crecimiento interanual, que en este caso asciende a 1.043 afiliados (+1,6%).
El dato de junio es el mejor de este mes en los últimos 18 años pese a la caída mensual
Con todo, se trata del mejor registro en un mes de junio desde los 71.019 afiliados a la Seguridad Social registrados en 2017, es decir, desde hace 18 años.
Los datos de junio publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones reflejan una clara recuperación tras el fuerte impacto laboral de la crisis sanitaria del Covid. En concreto, Jerez cuenta ahora con casi 10.000 cotizantes más que en el año de la pandemia (2020), cuando la afiliación se hundió hasta los 59.191 trabajadores con alta.
La cifra actual supera con creces el dato de prepandemia en 2019, cuando el número de afiliados en junio era de 61.667 personas, 7.400 menos que las computadas en el presente ejercicio.
El mes de mayo tocó su techo del primer semestre al alcanzar los 70.705 afiliados, la cifra más alta de ocupados en Jerez en 18 años. Para encontrar un registro superior hay que remontarse a diciembre de 2007, cuando se computaron 70.905 cotizantes, justo antes del estallido de la crisis financiera.
Descenso generalizado
El análisis por regímenes de cotización muestra un descenso mensual generalizado, que en términos absolutos encabeza el Régimen General, con una pérdida de 1.333 afiliados (-2,35%) y 55.269 cotizantes en su total.
El Régimen Especial Agrario (REASS), por su parte, experimentó la mayor caída relativa con 154 afiliados menos (-7,3%), para cerrar junio con 1.953 afiliados.
Los empleados del hogar también reducen su número de ocupados en una veintena (-2,4%), hasta los 853 cotizantes, mientras que los trabajadores autónomos registran 69 bajas (-0,6%) y finalizan el mes con 11.034 afiliados.
Jerez lleva el paso cambiado
Los datos de Jerez contrastan con la evolución positiva registrada en el conjunto de la provincia de Cádiz, que en junio ganó 4.828 cotizantes (+1,12%) y estableció un nuevo máximo histórico con 437.548 afiliados. La provincia también batió el récord de trabajadores autónomos en el último mes con un total de 67.978.
En el ámbito autonómico, Andalucía experimentó en junio un descenso de 34.236 afiliados (-1%), situándose su total en 3.509.152 cotizantes, aunque también alcanzó un nuevo récord de autónomos con 591.218 trabajadores por cuenta propia.
España, al igual que la provincia, registró un crecimiento de 76.720 afiliados (+0,35%), que elevan el total nacional a 21.861.095 afiliados.
Andalucía, segunda región en crecimiento anual
En la perspectiva de los últimos doce meses, Andalucía se consolida como la segunda comunidad autónoma con un mayor aumento de cotizantes en términos absolutos, en concreto 81.486 más (+2,38%), solo por detrás de la Comunidad de Madrid. A nivel nacional, la afiliación crece en 468.206 personas en el último año, tras un incremento del 2,19%.
Temas relacionados
No hay comentarios