Oposición

Colectivos vecinales de Barbate se oponen a la apertura de una discoteca en Zahora

Plano de ubicación del complejo de ocio nocturno en Zahora.

Plano de ubicación del complejo de ocio nocturno en Zahora. / D.C.

Las asociaciones de vecinos y comerciantes de Zahora y Los Caños de Meca, ‘Costa de la Luz’, ‘Surnatura’, ‘Mangueta de todos’, ‘Zahora Natural’, la Plataforma por la gestión pública del agua y el grupo ‘Enebro’ de Ecologistas en Acción han firmado conjuntamente un escrito de denuncia pidiendo al alcalde de Barbate, Miguel Molina, que deje sin efecto el convenio del proyecto de ocio nocturno que está previsto que se instale junto al arroyo de San Ambrosio en Zahora.

Tras haber solicitado al Servicio Municipal de Urbanismo y al propio regidor barbateño dicho convenio que se firmó el pasado año con el promotor del proyecto denominado ‘Festival Ohú Caños’, se ha conocido que se trata de una iniciativa de ocio nocturno, de festivales que se pretenden hacer durante todo el verano y en los próximos años hasta 2027.

Una propuesta, que según exponen estos colectivos, afectaría “muy directa y negativamente a toda la población”. Tras no haber obtenido estos colectivos ninguna respuesta a sus peticiones, y considerando que el citado convenio y el expediente  que lo configura comportan una resolución o acto administrativo “con efectos respecto a terceros”  es por lo que creen que “debe notificarse a los interesados que lo soliciten, cuyos derechos e intereses puedan verse afectados, se presentó una nueva solicitud, esta vez dirigida a la Secretaria General del Ayuntamiento, que, en el ejercicio de sus funciones, solicitó el citado expediente a Urbanismo dándonos después traslado del mismo”. 

Tras analizar el expediente, estos colectivos han dirigido conjuntamente un escrito al alcalde de Barbate solicitándole que “deje sin efecto dicho convenio y la aprobación de este polémico proyecto en el emplazamiento que tienen previsto en Zahora y lo trasladarán a otras instituciones y a la Subdelegación de Gobierno y, llegado el caso, al Servicio de Protección de la naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil y a la Fiscalía de Medio Ambiente”.

En su escrito, estos colectivos lamentan “profundamente” que el Ayuntamiento y el propio alcalde, no se haya dignado informar a las pedanías de Los Caños de Meca y Zahora, representadas legítimamente por algunas de estas asociaciones y que pretenda llevar a cabo “un auténtico despropósito sin previa valoración de la incidencia acústica y sin tener en cuenta la grave situación que, ya de por sí, soporta Zahora cada verano en materia de seguridad y de movilidad, lo que sería algo absolutamente irresponsable e imperdonable”.

Así, exponen que existe una enorme preocupación entre los vecinos y comerciantes de la zona por “la magnitud del problema que se avecina, tanto a nivel medio ambiental, como a nivel de convivencia y social, teniendo en cuenta la mala experiencia vivida durante la etapa del Ohjú hace ya más de una década, porque no se trata de un festival que dure sólo unos pocos días, sino de una actividad fija discontinua de cuatro días a la semana, de 20.00 horas de la tarde a las 6.00 horas de la mañana durante todo este verano y también los años venideros, un evento puntual de cuarenta y cinco días de duración de los setenta y ocho días que comprende el período que va desde el 23 de junio y al 8 de septiembre, que produciría un impacto negativo muy significativo en la zona, tanto en términos ambientales como sociales y económicos”.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios