¿Qué tienen en común Tánger, Guipúzcoa y el pueblo más feliz de España?

Curiosidades

A priori, parece que la población chipionera no comparte nada con estas dos ciudades, pero no es así…

Hay un bar en Chipiona donde da gusto pecar: “La relación calidad-precio es genial

Puerto de Chipiona. / Turismo Chipiona

El pueblo de Chipiona, ubicado en la costa noroeste de Cádiz, es el destino vacacional de centenares de personas, de modo que, su población de 20.000 habitantes llega a multiplicarse por cinco. Esto se debe a muy diversos motivos pues son numerosos los atractivos de este lugar y de muy diversa índole. Tanto es así que acumula varios títulos como el de uno de los Pueblos Mágicos de España o el del pueblo más feliz del país este 2025.

Sin embargo, aún se desconocen muchos aspectos de este pueblo encantador. Uno de ellos, precisamente, es el que lo vincula con dos tierras tan bellas como diferentes: Tánger y Guipúzcoa. La primera es una ciudad del norte de Marruecos, situada en las proximidades del estrecho de Gibraltar, bañada por las aguas del océano Atlántico y del mar Mediterráneo. Por su parte, Guipúzcoa es la provincia más pequeña de España y una de las tres que conforman el País Vasco.

Una persona es lo que estos tres lugares tienen en común. Se trata de José María Lerchundi, más conocido como Padre José Lerchundi (1836 - 1896). Misionero franciscano. Erigió escuelas para europeos e indígenas. Creó estudios de árabe para los misioneros. Este insigne clérigo nació en Orio, población de Guipúzcoa, el 24 de febrero de 1836.

A él se debe la erección en Tánger de la imprenta hispano-arábiga de la Misión, la creación de las Casas Baratas, del Hospital Español, de la Escuela de Medicina, de la Cocina Económica; fundó, asimismo, el Colegio de Nuestra Señora de Regla en Chipiona (Cádiz), como seminario de franciscanos con destino a las misiones de Tierra Santa y Marruecos.

Efigie del Padre José Lerchundi en la plaza de Ntra. Sra. de Regla, de Chipiona. / Turismo Chipiona

En el centro de la plaza de Ntra. Sra. de Regla, frente el Santuario del mismo nombre, se encuentra la efigie del Padre José Lerchundi, misionero y primer Prefecto Apostólico de Marruecos, arabista. Diplomático insigne y amigo personal del sultán Muley Hassan, fue el protagonista de la política española en Marruecos, participando en varias embajadas.

Padre José Lerchundi.

Gobernó como prefecto apostólico de una Misión en Marruecos hasta su muerte en Tánger el 9 de marzo de 1896.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último