Los precios de la Feria: cómo comer baratito y bien

Las casetas trabajadas por hermanos de las cofradías siguen siendo las más económicas en una Feria donde las comidas por menús crecen notablemente

Descárgate con Diario de Jerez el pdf del plano de la Feria del Caballo

Una imagen de la lista de precios de la Hermandad de la Sed, una de las más asequibles.
Una imagen de la lista de precios de la Hermandad de la Sed, una de las más asequibles. / Candela Núñez

Comer en la Feria es siempre una cuestión que interesa a jerezanos y visitantes. Así, de entre las casi doscientas casetas que conforman el recinto ferial (excluyendo a las no tradicionales) las opciones son variadas y diversas. No hay que olvidar también que al margen de esas casetas, existe una oferta importante en el entorno al González Hontoria, con puestos de comida e incluso bares ambulantes, que ofrecen alternativas curiosas.

Pero volvamos al interior del real. Son muchas las personas que coinciden en que "la feria es cara", una expresión muy habitual y nada nueva pues desde que tengo uso de razón, llevo escuchando esa misma frase. Ahora bien, también es evidente que hay formas de comer y beber bien de una manera razonable y con calidad, eso sí, hay que saber moverse muy bien por el parque y conocer a los caseteros para ello.

Para esta enmienda, lo más fácil es acudir a todas esas casetas que trabaja su propia gente y que por esta razón se pueden permitir el lujo de rebajar ciertos precios. Son una minoría, como aquella pequeña aldea de la Galia de Asterix y Obelix, pero con ellas no te equivocas. La mayoría corresponden a hermandades, un total de dieciséis: Candelaria, Bondad y Misericordia, Amargura, Consuelo del Pelirón, Las Viñas, Salud de San Rafael, Redención, La Clemencia, El Perdón, La Entrega, La Misión, La Paz de Fátima, Salvación, La Sed, Soberano Poder y Pasión, aunque también encontramos la de la Asociación de María Auxiliadora de Montealto.

En ellas, los precios son asequibles, una propuesta que se ha venido consolidando en los últimos años y que convierte a todas en un auténtico reclamo para mucha gente. Tanto es así que estos primeros días de Feria, en muchas de estas casetas las reservas han sido totales y las colas para comprar determinadas bebidas, como por ejemplo la jarra de rebujito, se han repetido día tras día. En ellas, encontramos una de las jarras de rebujito más baratas de la Feria, 8 euros, concretamente en la Hermandad de la Sed. Pero en ese mismo contexto también las podemos encontrar a 8,5 (Hermandad de La Misión); 9 euros (Salud de San Rafael y Pasión) o 10 euros en (Las Viñas, Bondad, La Candelaria).

Son las opciones más económicas, ya que los refrescos o la cerveza, por ejemplo, oscilan entre el 1.5 y los 2 euros; cuando en otras casetas de la feria se encuentran a 3 euros; y la media de Tío Pepe, entre 7,5 y 8 euros cuando lo normal es que se pague a 10 euros como mínimo (hay casetas que hasta 12 euros). Lo mismo ocurre con la copa larga, que la encontramos en estas hermandades entre 5 y 6 euros, mientras que lo normal es que alcancen los 9 y 10 euros.

Una imagen de la carta de precios de La Salvación.
Una imagen de la carta de precios de La Salvación. / Candela Núñez

Esta misma situación se da en la comida donde las tortillas las puedes comprar por entre 6 y 9 euros; y, por ejemplo, una ración de chocos, entre 8 y 12 euros. En otros puntos del ferial se llega a cobrar por los chocos 18 euros. Pasa algo parecido con la ración de jamón, que en estas casetas oscilan entre 9 y 15 euros, y en otros puntos del González Hontoria hay casetas en las que se llega a pagar 22 euros por una ración.

En este 2025, y es algo en creciente aumento, muchas casetas ofrecen menús para los almuerzos y las cenas de sus clientes. Así, a lo largo y ancho del real podemos encontrar menús desde 30 euros hasta los 52 euros según las casetas, distinguiendo entre entrantes, un solo plato principal y postres, o llegando incluso a tener dos platos. Es esta, sin duda, otra forma de apretarse el cinturón y al menos a la hora de comer, controlar el gasto.

En la mayoría de casetas, los precios suelen ser los mismos, es decir, platos entre 10 y 20 euros, y medias de fino y jarras de rebuijito que van entre los 10 y los 12 euros, precios que los hosteleros defienden por los altos costes que deben asumir a la hora de gestionar una caseta.

stats