Jerez

Las Flores en Jerez, en pie de guerra ante posibles nuevos pagos para la urbanización de la barriada

Imagen de la barriada de Las Flores, en Jerez.

Imagen de la barriada de Las Flores, en Jerez.

La asociación vecinal 'Punta del Norte' ha remitido un nuevo escrito a la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo. El colectivo vecinal de Las Flores, que preside Charo López, se ha dirigido "por tercera vez" al gobierno local para solicitar información en referencia a las obras de urbanización que este Ayuntamiento tiene pendiente en la barriada, tanto en la U.E. 4S2 como en la UE 4S1, sin hasta la fecha tener respuesta".

En el escrito remitido, se destaca que "esta junta directiva de la asociación local 'Punta del Norte', ha acordado, vista y analizada toda la documentación que poseemos requerir a este Ayuntamiento que se haga cargo de todos los costes de las obras de urbanización de ambas Unidades y lleve a cabo su ejecución de una vez por toda, sin perjuicio de que los distintos propietarios puedan solicitar ser indemnizados por los daños y perjuicios causados por la inacción de la Administración".

Antecedentes en Las Flores

Desde el colectivo vecinal se recuerda que fue en 2008, con Juan Pedro Crisol como delegado de Urbanismo, cuando recibieron el primer escrito donde se nos solicitaba la colaboración de todos los vecinos para la ejecución del viario público.

Sin embargo, en 2009 se "paralizaron las obras, sin dar explicaciones a los propietarios ni a nuestra asociación". En aquel momento, "sin saber el importe de lo invertido y la repercusión que podía suponer para la futura urbanización, nos dirigimos a usted estando en la oposición para que contestaran a nuestros escritos con tal motivo. Y a petición suya realizada, el entonces delegado de Urbanismo, Francisco Camas, nos remitió las cantidades de dichas obras: más de 600.000 euros".

Parada de autobús, en Las Flores de Jerez. Parada de autobús, en Las Flores de Jerez.

Parada de autobús, en Las Flores de Jerez.

"Hasta el año 2012 no se vuelven a retomar las conversaciones con la delegación de Urbanismo, siendo usted en aquel entonces, máxima autoridad en el gobierno local, y se termina sólo las obras de la entrada a la calle Golondrina, que había sido levantada y no terminada, con las negativas consecuencias para el núcleo poblacional allí asentado", continúa el escrito.

En aquel momento, además, "llegaron nuevas notificaciones de pago a los vecinos, las cuales fueron abonadas para poder continuar las obras de urbanización, pero éstas no llegaron a realizarse. El motivo fue un embargo a la Empresa del Suelo de Ayuntamiento, donde fueron depositadas las cantidades de los propietarios, debido a las gestiones del anterior gobierno".

Posteriormente, "nadie informó ni notificó a los vecinos (o al menos no nos consta) lo embargado y cuando se recupera esta cantidad embargada, volviéndose a paralizar las obras de urbanización de la Unidad 4S2, y pese a que en el escrito del 7 de Abril de 2008 se indicaba el comienzo de la U.E 4.S.1, no volvieron a indicarnos nada, excepto el pago continuo por parte de propietarios que querían construir o legalizar sus viviendas, teniendo en posesión estas cantidades sin ejecutar ningún tipo de obras de urbanización".

Situación una década más tarde

Diez años más tarde, "en noviembre de 2022, encontramos un documento en la Plataforma de Contratación del Estado, un documento el cual pertenecía a las últimas obras realizadas en esta fecha y que suponía un valor de 785.534,53 euros, un 18,25 % más de los contratado el día 4 de mayo de 2021, por una modificación en el proyecto". Estas últimas obras, finalizadas en 2022, "dejan además de póster incrustados, tanto en la carretera del Camino de Espera así como a la salida de la calle Golondrina".

Poste de la luz, en la calle Verdón de Las Flores. Poste de la luz, en la calle Verdón de Las Flores.

Poste de la luz, en la calle Verdón de Las Flores.

En 2023, y tras llegar el PP al gobierno local, 'Punta del Norte' remitió dos cartas a la delegada de Urbanismo, en julio y diciembre de 2023, "todas ellas sin contestación por escrito alguna".

"El 14 de febrero de 2024, tras concedernos reunión a la Federación Asociativa Progressus, de la cual también soy actual presidenta, incluimos este tema: obras de reparcelación de estas dos Unidades de Ejecución. Lo único en claro que nos quedó, entre los puntos a tratar, fueron las palabras de la delegada de Urbanismo, que indicó que las obras debían de ir acompañadas de los pagos de los propietarios", asegura la asociación de Las Flores.

"Tenemos conocimiento hoy por hoy, de posibles notificaciones pendientes de recepción, algo que consideramos improcedente y que usted también tiene constancia, que no debe de procederse así, ya que el pago de la ejecución de las obras de estas Unidades, vendrían gravemente incrementadas en los costes por el tiempo de inacción de la Administración, en este caso del Ayuntamiento de Jerez", destaca 'Punta del Norte'.

Por tanto, "consideramos que presuntamente no se ha realizado por parte de la Administración una buena gestión con la diligencia debida". Además, en base a lo anterior, señalan que "la dilación en la ejecución de las obras de urbanización desde 2008 hasta la fecha actual, constituye una clara infracción del principio de buena administración. Más de 16 años desde la primera notificación y la falta de acción demuestra evidente negligencia en las obligaciones contraídas con los propietarios de estas dos Unidades de Ejecución. La doctrina y la jurisprudencia establecen que los ciudadanos no deben sufrir las consecuencias de la ineficiencia administrativa".

Los vecinos, los perjudicados

"El retraso en la ejecución de las obras, habiendo recaudada ya las cargas urbanísticas, han causado un perjuicio económico y posiblemente una pérdida de oportunidad y calidad de vida, para los vecinos, muchos de los cuales tuvieron que pedir préstamos personales e hipotecarios para hacer frente a los costes exigidos por el Ayuntamiento para estas obras, con sus correspondientes intereses y algunos, la mayoría de los que vivían y viven, sin ejecución de obras algunas. Todo ello ha causado unos daños y perjuicios y no puede trasladarse el coste de su inacción o presunta negligencia de la Administración Local a los ciudadanos mediante nuevas aportaciones con subidas muy graves debido al incremento de los materiales y mano de obra en el trascurso después de dieciséis años", continúa el escrito remitido a la alcaldesa María José García-Pelayo.

Calle Golondrina, en la barriada Las Flores de Jerez. Calle Golondrina, en la barriada Las Flores de Jerez.

Calle Golondrina, en la barriada Las Flores de Jerez.

"Entendemos que nuevas aportaciones a los vecinos, impone una carga adicional injusta a los propietarios que se enfrentan a la adaptación de los Proyectos de ambas Unidades de Ejecución por el transcurso de dieciséis años, con el considerable y grave incremento económico, que ello supone ( Arti. 31 de la Constitución Española).

Por otra parte, el Ayuntamiento de Jerez, "al recaudar las cargas urbanísticas y no ejecutar las obras, en ambas unidades de Ejecución, ha retenido fundos que deberían haberse destinado a un fin específico. Exigir nuevas aportaciones sin haber utilizado adecuadamente las anteriores contribuciones, presuntamente, podría ser considerada como un enriquecimiento injusto a expensa de los vecinos".

Por todo lo expuesto, desde la asociación 'Punta del Norte' "volvemos a exigir que el Ayuntamiento se haga cargo de todos los costes de las obras de urbanización de ambas Unidades y lleve a cabo su ejecución de una vez por todas, sin perjuicio de que los distintos propietarios puedan solicitar ser indemnizados por los daños y perjuicios causados por la inacción de la Administración".

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios