“El Caballo de Oro no me llega tarde sino en el momento justo”
Felipe Morenés | Caballo de Oro de la feria de Jerez 2020
A sus 73 años, este jerezano nacido en la calle San Agustín da las gracias por un título al que ha sido aspirante desde hace muchos años

Felipe Morenés y Giles, flamante Caballo de Oro 2020, no paró ayer de recibir felicitaciones. “La palabra ‘gracias’ no se me cae de los labios”, reconocía este miércoles a este medio. Este ganadero de caballos ha recibido a los 73 años un galardón que se reserva para aquellas personas que han destacado por su labor a favor de la promoción, crianza o difusión del mundo de ese ‘noble bruto’ llamado caballo.
–¿Cómo ha recibido este nombramiento?
–Pues a mi edad, a estos 73 años que cumpliré este mismo mes de marzo, debo reconocerle que me ha hecho gran ilusión porque lo entiendo como un premio que también se hace a mis hijos, a mi esposa y a mi familia, que son a fin de cuentas quienes están dedicados en cuerpo y alma a los caballos.
–Imagino que la familia estará feliz con su proclamación como premio Caballo de Oro...
–Pues sí. Y además se da la circunstancia de que mis hijos Tomás María y Felipe se han proclamado campeones de España de acoso y derribo. Lo más maravilloso es que la collera que gana tiene la facultad de decidir la sede en la que se dirimirá el próximo camponeato nacional. Ni que decir tiene que han elegido Jerez, que volverá a ser sede tras muchos años sin serlo.
–Sinceramente, ¿considera que el Caballo de Oro le ha llegado tarde? No en vano ha estado nominado en numerosísimas ocasiones..
–Ni muchísimo menos. No ha llegado tarde, ha llegado en el momento justo, cuando debía de llegar. Esta distinción, se lo puedo asegurar, la estoy disfrutando con la máxima felicidad.
–Me dice que la palabra ‘gracias’ no se le cae de la boca estos días...
–Ciertamente. Debo dárselas al Ayuntamiento, a la alcaldesa y a Francisco Camas, a muchos amigos. A todos ellos les tengo el máximo aprecio. Tampoco debo olvidarme de la Mesa del Caballo por su decisión, que según me cuentan, fue unánime.
–Las alegrías han venido por partida doble, me refiero a su nombramiento como académico correspondiente de la Real Academia San Dionisio...
–Ha sido otro verdadero honor, pues sin citar nombres de dicha institución, allí se dan cita personas con un amplísimo conocimiento de Jerez, de su historia y de sus más profundas raíces. Se trata de personas con un conocimiento superlativo de nuestra querida tierra.
–Estuvo usted acompañado por las Maestranzas de Sevilla y Ronda en dicho acto...
–Y fue un honor. Además debo señalarle un hecho que mucha gente desconoce: Jerez también tuvo una Maestranza. Es más,entre los datos más curiosos que me gusta recordar es que Isabel, la Reina Católica, vió por primera vez el mar en una visita a Jerez, alojándose en el Alcázar cuando al frente se encoentraba Rodrigo Ponce de León. Jerez siempre ha sido muy importante en la historia de España.
Una vida que gira en torno al mundo del caballo
Aprendió a montar con 6 años. Su primer caballo fue ‘Abanico’. En 1970 comienza su ganadería de caballos hispanoárabes que hoy goza de gran fama. Para ello adquiere de la antiquísima ganadería del Marqués de Casa Domecq cuatro yeguas de donde procede la actual ganadería. Desde que se funda la ganadería no ha dejado apenas nunca de participar en los concursos morfológicos de la Feria de Jerez.
Es vicepresidente segundo de la Unión Española de Ganaderos de Caballos de Pura Raza Hispanoárabes (UEGHA). En Equisur 2018 obtuvo el codiciado premio ‘Campeón de campeones’, un referente de los concursos morfológicos de España.
Otra faceta de Morenés son sus esfuerzos por la divulgación del caballo y el mundo ecuestre. Ha ofrecido conferencias relativas al mundo del caballo en lugares tales como Écija, Valdestillas, Gran Peña de Madrid, el Ateneo Jerezano, Ayuntamiento de Jerez y otros muchos lugares. Además, ha sido articulista muy leído.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por quantica