Balance de criminalidad

Las estafas informáticas representan ya uno de cada cuatro delitos penales en Jerez

Un Policía Nacional especializado en delitos informáticos.

Un Policía Nacional especializado en delitos informáticos.

La fuerte penetración de internet, sobre todo a partir de 2016, y su cada vez mayor uso con intereses ilegítimos se ha convertido en uno de los principales quebraderos de cabeza de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en su lucha por combatir esta lacra.

El Ministerio del Interior refleja la escalada de la ciberdelincuencia en su balance de criminalidad, el último de ellos correspondiente al primer trimestre del año, en el que los delitos penales cibernéticos se disparan en Jerez un 18,4% respecto al periodo enero-marzo de 2023 pese a la bajada del 5,1% experimentada por los hechos delictivos totales registrados policialmente.

En el municipio jerezano se registraron policialmente durante los tres primeros meses del año 754 infracciones penales dentro de la categoría de ciberdelincuencia, que representan ya el 27,3% del total, 5,4 puntos por encima del dato del primer trimestre del año anterior.

El número de delitos totales en Jerez ascendió entre enero y marzo a 2.762, de los que poco más de dos mil corresponden a la criminalidad convencional, que en su caso supone el 72,7% de toda la actividad delictiva en la ciudad, que experimenta una variación del -11.7% sobre 2023.

Dentro de la cibercriminalidad, destaca el incremento experimentado por las estafas cometidas por medios informáticos, que crecen un 20% en el primer trimestre en Jerez frente a la subida del 14,3% en el conjunto del territorio español, con un total de 660 infracciones -nueve de cada diez de las cometidas en el espacio ciber y cerca ya de una de cada cuatro de la criminalidad total en la ciudad-. 

Entre los delitos más comunes, los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, así como los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria registran los mayores descensos del primer trimestre, ambos por encima del 40%. 

Infracciones penales registradas en Jerez en el primer trimestre de 2024 Infracciones penales registradas en Jerez en el primer trimestre de 2024

Infracciones penales registradas en Jerez en el primer trimestre de 2024 / Balance de criminalidad del Ministerio del Interior

En lo que se refiere a los delitos contra la libertad sexual (excluidos los computados de manera online), entre enero y marzo de 2024 han experimentado un descenso del 21,1% frente al incremento del 6,4% en España. La mayor bajada proporcional del primer trimestre en Jerez, aunque con un caso frente a los tres del mismo periodo del año anterior, corresponde a las agresiones sexuales con penetración (-66,7%), mientras que el resto de delitos contra la libertad sexual retroceden un 12,5%, con 14 casos frente a 16.

En el extremo opuesto, y al margen del incremento del 100% experimentado por los homicidios y asesinatos dolosos tanto consumados (un caso frente a ninguno) como en grado de tentativa (dos frente a uno), se encuentran el tráfico de drogas (+73,3%) y la sustracción de vehículos (+32,6), a los que siguen las estafas informáticas (+20%), el segundo delito con más casos registrados en el primer trimestre por detrás de los 717 hurtos conocidos.

Ambas infracciones encabezan el ranking de criminalidad en Jerez del periodo enero-marzo a mucha distancia de la categoría de otros ciberdelitos, los terceros en liza con 94 casos acumulados en el primer trimestre, y de los robos con fuerza y las sustracciones de vehículos, en cuarta y quinta posición con 61 y 57 casos, respectivamente.

Los delitos de tráfico de drogas, por su parte, aumentan por encima del 73%, de 15 hechos registrados en los primeros tres meses de 2023 a 26 en 2024. En España, sin embargo, este tipo de delitos modera su subida al 2,4%, evolución que el Ministerio del interior vincula a la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el marco de planes específicos de la lucha contra la droga.

Los indicadores relacionados con los delitos contra el patrimonio (indicadores de robos, hurtos y sustracción de vehículos), que representan el 36,35% de la criminalidad convencional, han disminuido en conjunto un 6,7% en el municipio jerezano.

En su desglose, el Ministerio refleja en su balance un aumento del 3,7% en los robos con violencia o intimidación, con un total de 56 casos; mientras que las sustracciones de vehículos se disparan un 32,6%, con 57 hechos.

Por contra, el primer trimestre del año depara un descenso del 44% en los robos con fuerza en domicilio, establecimientos y otras instalaciones, de los que constata 61 casos frente a los 109 del primer trimestre de 2023. Dentro de este último apartado, los hechos producidos en domicilios disminuyen un -19,3% (46 hechos frente a 57). También bajan los hurtos, en concreto un 3,2% con 717 casos entre enero y marzo de este año.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios