La vivienda turística continúa su exponencial crecimiento en Jerez
En lo que va de año ya se han dado de alta medio centenar de viviendas y ya se han superado las 1.300 registradas
En torno a un millar se ubican en el centro histórico o su entorno
Ayuntamiento y Junta firman un convenio para establecer un marco de referencia en las viviendas turísticas

Mes a mes, continúa creciendo el número de viviendas de uso turístico en Jerez. Con datos recopilados hasta este lunes del Registro de Turismo de Andalucía, en la ciudad hay contabilizadas 1.309 inmuebles destinados al hospedaje, un 3,8% más que en el año anterior y casi el triple respecto a las que había en 2020.
Ya en 2024 se superó el récord de inscripciones en un año para este tipo de alojamientos —se contabilizaron 277 nuevos, el mayor registro desde que hay datos—, cuando en el año anterior habían alcanzado ya otro hito. Y 2025 va camino de superarse estas cifras pues, hasta este lunes, ya se habían incorporado a este registro oficial 50 nuevas viviendas de uso turístico.
Al igual que en otro tipo de alojamientos, las mayores concentraciones de vivienda turística se producen en el centro histórico y los barrios de su entorno donde, además, se está produciendo un mayor crecimiento a tenor de estos datos que maneja la Consejería de Turismo de los inmuebles que se dan de alta. A día de hoy, en torno al 30% de las viviendas de uso turístico que hay en Jerez se encuentran en la zona de intramuros y en el entorno de la Iglesia de San Miguel. Desde 2020, el número de inmuebles dedicado a este tipo de hospedaje se ha duplicado, según los registros oficiales.
El crecimiento ha sido superior en los últimos cinco años en la zona de San Pedro y Puerta de Sevilla —el Registro de Turismo de Andalucía hace una división territorial por códigos postales— donde se ha triplicado el número. Hasta este lunes había contabilizados 246 inmuebles, el segundo enclave con más viviendas turísticas del centro jerezano. Mientras el perímetro conformado por el entorno de la Ermita de San Telmo y la plazuela, Madre de Dios y Pío 12 tiene registradas más de 200 inmuebles, cuando a finales de 2019 no se llegaba ni a 70.
El Barrio de San Mateo también registra ya una elevada concentración de pisos turísticos con aproximadamente 90 inmuebles dedicados a esta actividad de hospedaje. Y la zona de Santiago, calle Pizarro y entorno de calle Lealas ya rondan el centenar cuando antes de la pandemia no se llegaba ni siquiera a la decena.
Un PGOU en revisión
Hasta finales de febrero está abierta la consulta pública para que el Ayuntamiento reciba aportaciones sobre la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para adaptar la regulación del término de hospedaje a la actual normativa urbanística. Se da la circunstancia de que el planeamiento urbanístico no contempla la figura de la vivienda de uso turístico, de ahí que, dado su crecimiento exponencial en los últimos años sea necesario para determinar las características que deben tener estas unidades de alojamiento.
Una vez se realice la consulta pública, la Delegación de Urbanismo deberá elaborar la propuesta de modificación de la normativa urbanística, que deberá contar con el visto bueno del pleno y, en última instancia, de la Junta de Andalucía antes de que entre en vigor.
También te puede interesar
Lo último