Los retos de la sanidad en Jerez para 2025

Ha comenzado el nuevo año y ya se han puesto en evidencia algunas de las necesidades en la ciudad, como la vigilancia en los centros de salud para evitar las agresiones al personal

Aumentan los ingresos en el Hospital de Jerez por la gripe: "Este año viene fuerte"

Obras en las antiguas Bodegas Díez Mérito para construir el nuevo centro de salud de la zona de Madre de Dios.
Obras en las antiguas Bodegas Díez Mérito para construir el nuevo centro de salud de la zona de Madre de Dios. / Manuel Aranda

La sanidad tiene varios frentes abiertos en Jerez, aunque para 2025 se espera que lleguen respuestas a reivindicaciones históricas. Sobre la mesa no hay ninguna novedad. Las necesidades son más que conocidas y reclamadas. Nuevos centros de salud, acciones para reducir las listas de espera, vigilancia para evitar agresiones, más personal, una mirada a la zona rural... A punto de acabar el mes de enero, aquí van algunos de los grandes retos de la sanidad en Jerez.

Centro de salud de Madre de Dios

Las obras del centro de salud Esperanza de la Yedra de Jerez, ubicado en las antiguas Bodegas Díez-Mérito, comenzaron en junio de 2023 con un coste aproximado de 9,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses. La inauguración, en principio, se espera para mediados de año.

La alcaldesa María José García-Pelayo señaló en su primera visita a la obra que “para Jerez esto es un auténtico hecho histórico. Llevamos esperando 33 años exactamente que se inicien estas obras. Desde el año 1989 que se aprobó la red de Atención Primaria, estaba prevista la construcción de este centro de salud y fue en 2020 cuando el gobierno de la Junta de Andalucía decidió dar el paso adelante y comprometerse de verdad con la ciudad”.

El programa funcional se ha planteado como una reforma de las Bodegas Díez-Mérito en dos plantas que albergará, además del centro de salud, una Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria y Cirugía Menor para la ciudad de Jerez. Este nuevo recurso ocupará una superficie de 1.235 metros cuadrados en la planta baja y contará con tres zonas: un área clínica y administrativa de acceso a recepción y admisión, el Hospital de Día Quirúrgico y un bloque quirúrgico de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA).

Por su parte, el Hospital de Día Quirúrgico dispondrá de una sala de preparación de pacientes con seis sillones; una sala de diez sillones de readaptación al medio; una consulta y un control de Enfermería; vestuarios, aseos, almacén, cuarto de la limpieza y despachos.

Centro de salud zona Norte

Durante el verano del año pasado se dio un gran paso para el necesario nuevo centro de salud en la zona norte de Jerez. La parcela de titularidad municipal API Pozoalbero Norte, con una superficie de 5.944 metros cuadrados, albergará el nuevo servicio, aunque aún se está a la espera de la firma el acuerdo definitivo de la cesión gratuita del suelo, que permitirá redactar el proyecto de este nuevo centro de salud largamente demandado por los vecinos.

Edificio de salud mental en el Hospital de Jerez

El pasado mes de septiembre la Junta de Andalucía señaló que las obras del nuevo edificio de Salud Mental en el Hospital de Jerez estaba cumpliendo los plazos previstos.

La empresa UTE Vialterra Infraestructuras S.A. y Prodesur Construcción y Proyectos S.L. comenzaron las obras en diciembre de 2023. El importe de licitación de la obra asciende a 4.278.420,04 euros (IVA incluido). La previsión es que el nuevo centro abra sus puertas en mayo de este año.

El proyecto en el Hospital de Jerez se desarrollará en tres plantas y contempla una inversión en equipamiento de 350.000 euros. La planta baja destinada a servicios de día, consultas y talleres. La planta primera habitaciones, dependencias de hospitalización, estar y taller de entrenamiento en actividades domésticas. La planta segunda se destina a funciones dotacionales y comedor, ubicándose lavandería, vestuarios, cocina y comedor.

Nuevo edificio para el servicio de salud mental en el Hospital de Jerez.
Nuevo edificio para el servicio de salud mental en el Hospital de Jerez. / Manuel Aranda

Frente común ante las agresiones y petición de vigilancia permanente

El Área de Gestión Sanitaria de Jerez es la que ha tenido en 2024 el número más elevado de agresiones en la provincia con 119 casos. La secretaría de Salud Laboral de CCOO denuncia que sigue “siendo particularmente llamativo que la Atención Primaria sea la que concentra más eventos, siendo entre los profesionales agredidos, las mujeres las que sufren más esta lacra, con un perfil agresor varón de mediana edad que principalmente demanda una atención más rápida”.

Todos los sindicatos han hecho frente común para reclamar medidas y evitar estos episodios violentos, que están afectando cada vez más a la plantilla. Y no sólo eso, la propia Junta de Andalucía ha mostrado su condena cada vez que se ha producido una agresión, por lo que los profesionales esperan un paso más y reclaman medidas efectivas: sanciones para que la agresión no quede impune.

Otra reclamación para evitar y disuadir los comportamientos agresivos es la vigilancia permanente. Trabajadores y sindicatos alzan la voz solicitando personal de vigilancia en todos los centros mientras que estos estén abiertos al público.

Sin ir más lejos, este mes de enero ya se han producido las primeras agresiones de este 2025. En Jerez, cabe recordar la detención de un usuario del centro de salud de Las Delicias que destrozó el mobiliario de la Unidad de Atención a la Ciudadanía, arrasando las mesas, tirando sistemas informáticos al suelo, documentación y otros enseres, ante la impotencia de los profesionales allí presentes.

Zona rural

Sol Rural presentó el pasado mes de octubre su informe con las principales reivindicaciones del colectivo y la sanidad estaba presente. La federación subrayó en el documento que “aun partiendo de la precaria situación de la sanidad para todos y todas, continúa siendo enorme la diferencia entre pedanías y barriadas rurales en temas sanitarios y con la ciudad”.

La zona rural reclama que el centro de salud de Torrecera y Lomopardo necesita una ampliación para poder atender de forma separada a la infancia y a los adultos. En Guadalcacín solicitan el médico en horario de tarde y en La Barca piden el aprovechamiento del edificio del antiguo colegio LEO para destinar su uso a la creación de una Residencia de Mayores y Centro de Día.

Asimismo, Nueva Jarilla necesita mejoras en los servicios de medicina general y pediatría de su centro de salud, “para que los vecinos del pueblo se sientan atendidos y cuidados en todo momento”.

Lista de espera para una operación

La solución no es de un día para otro, pero hasta ahora no se ha avanzado mucho para reducir las listas de espera en el Hospital de Jerez.

Los últimos datos oficiales de la Junta de Andalucía (actualizados a julio de 2024) reflejaban que el plan de choque del SAS no había conseguido rebajar el total de personas que esperan una intervención en el área sanitaria, y en los seis primeros meses de 2024 se sumaron 261 personas, alcanzando un total de 9.761 pacientes. De ellos, 4.875 llevaban más de un año esperando ser citados para su operación. Además, la demora media para una operación también subía, pasando de 200 días a 215 días de espera. Los procedimientos sobre cristalinos y cataratas encabezaban la intervención con más personas esperando con un total de 2.580 personas esperando que les llame el SAS para la operación.

stats