Festival de Cannes

La Palma de Oro consagra a Sean Baker y distingue 'Anora' como lo mejor de Cannes

Sean Baker, tras recoger la Palma de Oro de manos de George Lucas.

Sean Baker, tras recoger la Palma de Oro de manos de George Lucas. / Sebastien Nogier / Efe

La película Anora, dirigida por el cineasta estadounidense Sean Baker, ha sido galardonada este sábado con la Palma de Oro de la 77 edición del Festival de Cannes.

Así se anunció en la gala de clausura del festival, cuyo jurado en esta ocasión ha estado presidido por la directora, guionista y actriz estadounidense Greta Gerwig y del que formaba parte el director español Juan Antonio Bayona.

La película dirigida por Baker (conocido por películas anteriores como The Florida project Red Rocket) plasma la vida de una joven trabajadora sexual de Brooklyn que conoce y se casa con el hijo de un oligarca, cuyos padres se enteran y tratan de anular el matrimonio.

Además, el Gran Premio del Jurado ha ido a parar a Todo lo que imaginamos como luz, de la cineasta india Payal Kapadia, y la actriz española Karla Sofía Gascón se ha alzado con el premio a la mejor actriz junto a sus compañeras de reparto Adriana Paz, Zoe Saldaña y Selena Gomez en Emilia Pérez, del francés Jacques Audiard.

Karla Sofía Gascón, tras recibir su premio a la mejor actriz. Karla Sofía Gascón, tras recibir su premio a la mejor actriz.

Karla Sofía Gascón, tras recibir su premio a la mejor actriz. / André Pain / Efe

La española dedicó su premio "a todas las personas trans" que sufren y lanzó un discurso contra el odio. "Quiero que este premio tenga una especial parte para todos esos actores y actrices que nos partimos todos los días llamando a las puertas y no se abren. Pues que sepáis que a veces esas puertas se abren", afirmó Gascón, muy emocionada, en un discurso improvisado en el que combinó el francés, el inglés y el español. "Y cómo no, a todas las personas trans que estamos sufriendo todo el puto día (sic) el odio y cómo nos denigran", agregó alzando la voz, entre los aplausos del auditorio.

Gascón agradeció intensamente a Audiard -"el mejor realizador del mundo, de la galaxia, con el permiso de George Lucas", bromeó- y a todo el equipo de Emilia Perez por un galardón que también lleva el nombre de la dominicana Zoe Saldaña, la estadounidense Selena Gómez y la mexicana Adriana Paz. Pero sobre todo, la actriz de 52 años, originaria de Madrid pero que alcanzó la popularidad en México, lanzó un contundente mensaje contra la transfobia. "Mañana esta noticia que veis aquí estará llena de gente diciendo las mismas cosas terribles de siempre", lamentó.Así que para todas las personas trans, mandó "un mensaje de esperanza". "Como ocurre con Emilia Pérez todos tenemos la oportunidad de cambiar, de ser mejores personas, así que a ver si cambiáis, cabrones (sic)", increpó en referencia a quienes emiten odio contra su colectivo.

Coppola abraza a George Lucas tras entregarle la Palma de Oro honorífica. Coppola abraza a George Lucas tras entregarle la Palma de Oro honorífica.

Coppola abraza a George Lucas tras entregarle la Palma de Oro honorífica. / Sebastien Nogier / Efe

Durante la ceremonia, el realizador George Lucas recibió la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes de manos de otra leyenda de Hollywood, su amigo Francis Ford Coppola, ante un auditorio rendido al legado del creador de Star Wars.

Lucas, de 80 años, fue recibido con una larga ovación en pie en el Gran Teatro Lumière, que sonó incluso más fuerte que la icónica banda sonora creada por John Williams para las aventuras de Luke Skywalker y compañía. A los estruendosos aplausos, Lucas respondió saludando y levantando el pulgar.

Ya desde su primer minuto, la ceremonia de clausura estuvo dedicada al creador californiano, al arrancar con un rótulo de letras amarillas que desaparecía en los confines del universo al igual que las películas de Star Wars.

"Es un honor de recibir este premio de Francis", dijo Lucas en el escenario, tras la aparición sorpresa de Coppola para entregarle la Palma honorífica. El director de El padrino, que se quedó él mismo sin premio en esta edición del certamen francés con su extravagante Megalópolis, aseguró que era "excepcional" estar allí "para rendir homenaje a la imaginación, el éxito y la perseverancia" de su amigo.

Contó cómo se conocieron en la época de la universidad y que Lucas fue al rodaje de su primer largometraje de estudio en camiseta. Cuando él le preguntó que qué miraba, el que también se convertiría en productor de sagas como Indiana Jones le respondió simplemente: "No mucho". "Ha marcado la historia del cine, del guion, del cine comercial", señaló también Coppola sobre Lucas, "y ahora continúa en el país donde nació" el séptimo arte, en referencia a Francia y a los hermanos Lumière.

También recordó que en su carrera hubo momentos tristes como cuando Lucas fue rechazado para adaptar Flash Gordon. Decidió entonces, rememoró Coppola, hacer su propia película de acción espacial, que pensaba titular "batalla de estrellas" o algo así.Sobre Coppola, Lucas aseguró que es "un gran hermano" que siempre le ha apoyado. "Agradezco todo lo que ha hecho siempre por mí", agregó.

El realizador de American Graffiti agradeció al Festival de Cannes por el "honor" de recibir este galardón y se acordó en su discurso de sus colaboradores habituales, como el editor cinematográfico y diseñador de sonido estadounidense Walter Murch. La víspera, George Lucas había ofrecido ya una charla en Cannes, en la que aseguró que el secreto de su carrera ha sido la "persistencia" y la pasión por hacer películas, algo que le interesaba mucho más que hacer dinero.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios