Flamencas de inspiración multicultural

Moda

Susi-P Flamenca, Pol Núñez y Sevillanía presentan sus colecciones en el segundo día de la VIII edición de la Pasarela Flamenca de Jerez.

Flamencas de inspiración multicultural
Flamencas de inspiración multicultural
Helena Arriaza

Jerez, 14 de febrero 2015 - 01:00

La originalidad y la innovación se fusionaron en el segundo día de la Pasarela Flamenca de Jerez en los desfiles de Susi-P Flamenca Ceuta, Pol Núñez y Sevillanía. El evento organizado por Grupo Gálvez Modelos y Azafatas, ABM Eventos y en el que colabora González Byass dio muestra una vez más con la calidad de las creaciones de los diseñadores de por qué se ha convertido en un referente internacional del sector textil flamenco. La afluencia de gente en esta cita celebrada en las Bodegas González Byass es cada año mayor. Hasta el próximo domingo los asistentes, además de disfrutar de los desfiles en la bodega La Constancia, pueden recorrer el salón Los Apóstoles para conocer las propuestas de marcas comerciales relacionadas con la moda flamenca que muestran sus creaciones en numerosos expositores. En la tarde de ayer, dedicada al vino Beronia, la primera firma en presentar sus diseños fue Pol Núñez. Con su colección Más que lunares sorprendió al ir más allá de los tradicionales trajes de flamenca. Recorrieron la pasarela prendas como faldas, ponchos, camisas y pantalones con ese aire renovado del sur que tanto gusta internacionalmente. De esta manera la firma viste a la mujer para todas las ocasiones, tanto para la feria de día, como de noche, para la Noche del Pescaíto y para cualquier otro momento de la fiesta. Pol Núñez no pierde su esencia y lo demostró al empezar el desfile con trajes clásicos renovados, pasando por moda flamenca para terminar en sutiles tules y crochet. A la hora de confeccionar las prendas el tejido estrella ha sido la seda, unida a los tules, algodones, lycras y geogettes. La inspiración de sus propuestas para esta temporada viene de Oriente, muy patente en los complementos, que forman parte fundamental de la colección. Destacan los pendientes turcos, los camafeos y colgantes chinos, los mantoncillos con motivos chinos y las orquídeas de metal doradas a modo de peinecillos. Pol Núñez cerró el desfile por todo lo alto, con una espectacular bata de cola inspirada en los plisados de la papiroflexia japonesa.

La segunda firma que subió a la pasarela jerezana en la tarde de ayer fue Susi-P Flamenca Ceuta. Bajo el nombre de Raíces inspira su colección en la fusión de las cuatro culturas que conviven en Ceuta desde hace siglos y en las influencias de la conquista de los portugueses. Con esta premisa Susi-P Flamenca Ceuta se marcó el reto de demostrar que es posible fabricar cualquier universo a través de la moda. Un reto que ha superado con éxito consiguiendo un resultado en el que la tolerancia y el sentimiento andaluz se mezclan con precisión a través de las combinaciones de color. Con la fusión de tonos como el amarillo, morado, naranja o azul alude a los sentimientos por la tierra y la multiculturalidad. Con el pase de ayer, que contó con la actuación musical de Los Moneos, con Jesús Ruiz al piano y con la actuación de la bailaora Natalia Cabezón Sánchez, la firma demostró que no hace falta pertenecer a una raza específica para disfrutar del folklore andaluz. Sobre la pasarela cobraron importancia los múltiples detalles que se aproximan a los trajes típicos de las cuatro comunidades, cristianos, musulmanes, judíos e hindúes, que transportaron a los asistentes más allá de las fronteras. Susi-P Flamenca Ceuta contó para el desfile con la colaboración de Lya Maisha en los complementos y con Marcelo Ancín para la peluquería y el maquillaje.

El broche de oro de la jornada lo puso el desfile de Sevillanía. Con las actuaciones de Sandra Cabrera y Patricia del Río, concursantes de Se llama copla, y de Triana de Alba, de La Voz Kids, la firma presentó su colección Algarabía, la más tradicional del día. Sus propuestas para esta temporada están inspiradas en las ferias antiguas de ganado en las que la mujer utilizaba el traje de faena para acompañar al hombre a hacer los tratos. El diseñador Pepe Fernández utiliza una amplia paleta de colores, los más vivos para el día y los más sobrios para la noche. Para los tejidos se decanta por batistas, guipures, punto flocado, gasas, sedas y brocados. Entre las modelos que recorrieron la pasarela con sus diseños se encontraban Raquel Bollo, su hija Alma Cortés y la bailaora Lalo Tejada. Además de las prendas lucieron complementos realizados artesanalmente para cada vestido y ramilletes para el pelo.

stats